31 enero, 2022

El marco de reporting de la sostenibilidad
A nivel internacional existen en la actualidad sistemas o normas de reporting bien consolidados, entre los que destacan, por número de empresas que los utilizan los Informes o Comunicaciones de Progreso del Global Compacto o Pacto Mundial de las Naciones Unidas (actualmente en proceso de revisión).
Le siguen en número los informes Sostenibilidad o Reporting ESG/CSR que utilizan las Guías de Contenidos del GRI o Global Reporting Initiative y en tercer lugar aquellos que emplean el Reglamento EMAS para la elaboración de sus Declaraciones Ambientales.
A estos sistemas hay que añadir también la reciente integración de la Agenda 2030 a los diferentes tipos de reporting, que por norma general se materializa con el análisis y la evolución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicables a las organizaciones.
Y por ultimo, hay que añadir los Informes de Estado de Información NO Financiera que deben ser presentados junto con las cuentas anuales aquellas empresas de más de 250 trabajadores y que en sus activos y volumen de negocio superen los valores determinados por la Ley 11/2018.
A esto hay que añadir otro tipo de reportings y rendición de cuentas de sectores específicos o incluso aquellos de ámbitos específicos como los asociados a la lucha contra el cambio climático.
ECOMUNDIS, empresa con más de 20 años de experiencia en la implementación de Reglamento Europeo EMAS y edición de memorias de sosteniblidad, ha participado para este ámbito comostakeholder experto en el proyecto europeo ENHANCE EMAS (INTERREG) y ha editado numerosas Declaraciones Ambientales, algunas de ellas premiadas por su calidad de edición y contenidos. En los cinco últimos años, ha realizado estudios sobre la calidad de este tipo de documentos y sobre su integración con la Agenda 2030.
Recientemente ECOMUNDIS ha desarrollado la plataforma digital RightSupply.net que permite el análisis y el reporting digital de la sostenibilidad y también la autoedición de Declaraciones Ambientales EMAS de forma totalmente on-line y automatizada.
La plataforma RightSupply.net permite entre otras ventajas:
- Ahorro de más del 90% del tiempo de dedicación a su elaboración
- Ahorro de más del 80 % de los costes de actualización anual
- Edición y maquetación gráficas totalmente web-based
- EMAS compatible con la Ley 11/2018 sobre el Estado de Información no Financiera
- Transcripción por traducción automatizada de las Declaraciones Ambientales a diferentes idiomas
Además el destinatario o lector de las Declaraciones Ambientales, incluidos los auditores, se encuentran con una Declaración Ambientat Digital en formato web, traducida diferentes idiomas y de fácil localización de la información a través de secciones específicas, tablas y gráficos dinámicos.
EL PASADO MÉS DE NOVIEMBRE CARGILL VALIDÓ CON AENOR LA PRIMERA DECLARACIÓN AMBIENTAL 100% DIGITAL DE EUROPA UTILIZANDO LA PLATAFORMA RIGHTSUPPLY. Y OTRAS EMPRESAS COMO ROS ROCA YA LA LLEVAN UTILIZANDO CON ÉXITO RIGHTSUPPLY PARA LA ELABORACIÓN DE SUS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD BASADOS EN LA NORMA ISO 26000.
Otros ejemplos recientes de edición convencional de Declaraciones Ambientales e informes editados técnica y gráficamente por ECOMUNDIS, son:

Un nuevo logro de nuestros clientes: CZFB
La Zona Franca de Barcelona recibe el certificado de [...]
Observatorio Zona Franca Barcelona
El Consorcio de la Zona [...]