Reglamento EMAS y las Declaraciones Ambientales Digitales

31 enero, 2022

EMAS, un ejemplo de regulación a nivel mundial

Es sistema de gestión y auditoría reglamentado por la Unión Europea pretende que cualquier organización de forma voluntaria adopte un compromiso verificable de eficiencia, credibilidad y transparencia en materia medioambiental,garantizando el cumplimiento legal, reduciendo sus impactos y planificando la protección del medio ambiente y el entorno.

Con más de 25 años y promulgado con anterioridad a la norma ISO 14001, el Reglamento Europeo cuenta en España con cerca de 1.000 organizaciones registradas y con más de 3.800 en la Unión Europea.

Fue creado como un marco de excelencia ambiental para aquellas empresas europeas que adoptaran un esquema de requisitos, indicadores y objetivos de mejora ambiental verificables. 

El Reglamento EMAS estableció des de su origen que las empresas registradas debían de presentar un documento de Declaración Ambiental validado por organismos certificadores, convirtiéndose en la primera regulación de reporting de memorias de sostenibilidad ambiental. 

Es por ello que cabe felicitar a todas las organizaciones registradas: 

El marco de reporting de la sostenibilidad 

A nivel internacional existen en la actualidad sistemas o normas de reporting bien consolidados, entre los que destacan, por número de empresas que los utilizan los Informes o Comunicaciones de Progreso del Global Compacto o Pacto Mundial de las Naciones Unidas (actualmente en proceso de revisión).

Le siguen en número los informes Sostenibilidad o Reporting ESG/CSR  que utilizan las Guías de Contenidos del GRI o Global Reporting Initiative y en tercer lugar aquellos que emplean el Reglamento EMAS para la elaboración de sus Declaraciones Ambientales.

A estos sistemas hay que añadir también la reciente integración de la Agenda 2030 a los diferentes tipos de reporting, que por norma general se materializa con el análisis y la evolución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicables a las organizaciones.

Y por ultimo, hay que añadir los Informes de Estado de Información NO Financiera que deben ser presentados junto con las cuentas anuales aquellas empresas de más de 250 trabajadores y que en sus activos y volumen de negocio superen los valores determinados por la Ley 11/2018.

A esto hay que añadir otro tipo de reportings y rendición de cuentas de sectores específicos o incluso aquellos de ámbitos específicos como los asociados a la lucha contra el cambio climático.

El marco de reporting EMAS con Right Supply

 

ECOMUNDIS, empresa con más de 20 años de experiencia en la implementación de Reglamento Europeo EMAS y edición de memorias de sosteniblidad, ha participado para este ámbito comostakeholder experto en el proyecto europeo ENHANCE EMAS (INTERREG) y ha editado numerosas Declaraciones Ambientales, algunas de ellas premiadas por su calidad de edición y contenidos. En los cinco últimos años, ha realizado estudios sobre la calidad de este tipo de documentos y sobre su integración con la Agenda 2030.

​Recientemente ECOMUNDIS ha desarrollado la plataforma digital RightSupply.net que permite el análisis y el reporting digital de la sostenibilidad y también la autoedición de Declaraciones Ambientales EMAS de forma totalmente on-line y automatizada.

La plataforma RightSupply.net permite entre otras ventajas:

  • Ahorro de más del 90% del tiempo de dedicación a su elaboración
  • Ahorro de más del 80 % de los costes de actualización anual
  • Edición y maquetación gráficas totalmente web-based
  • EMAS compatible con la Ley 11/2018 sobre el Estado de Información no Financiera
  • Transcripción por traducción automatizada de las Declaraciones Ambientales a diferentes idiomas

Además el destinatario o lector de las Declaraciones Ambientales, incluidos los auditores, se encuentran con una Declaración Ambientat Digital en formato web, traducida diferentes idiomas y de fácil localización de la información a través de secciones específicas, tablas y gráficos dinámicos.

EL PASADO MÉS DE NOVIEMBRE CARGILL VALIDÓ CON AENOR LA PRIMERA DECLARACIÓN AMBIENTAL 100% DIGITAL DE EUROPA UTILIZANDO LA PLATAFORMA RIGHTSUPPLY.  Y OTRAS EMPRESAS COMO ROS ROCA YA LA LLEVAN UTILIZANDO CON ÉXITO RIGHTSUPPLY  PARA LA ELABORACIÓN DE SUS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD BASADOS EN LA NORMA ISO 26000.

EJEMPLO EMAS CARGILL

EJEMPLO RS26000 ROS ROCA

Otros ejemplos recientes de edición convencional de Declaraciones Ambientales e informes editados técnica y gráficamente por ECOMUNDIS, son:

DESEO MÁS INFORMACIÓN

¿Por qué contar con la plataforma Right Supply® ?

NUESTROS OBJETIVOS SON VENTAJAS PARA SU ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS Y REPORTING

Dotar a todo tipo de organizaciones de una herramienta de análisis, reporting y distinción de la sostenibilidad rigurosa y verificable, con iguales prestaciones a aquellas herramientas, informes o índices rating que por norma general suelen ser solo accesibles a las grandes corporaciones.

MÁS COMPATIBLE

Favorecer la digitalización de métricas de sostenibilidad de forma actualizada, estructurada y alineada con estándares internacionales de reconocido prestigio como la Agenda 2030,la norma ISO26000, las guías GRI, o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

MÉTRICAS VERIFICABLES

Evitar el GREENwashing y el ODSwashing gracias a el establecimiento de un sistema de rating y de reporting público y accesible, basado en datos e informaciones verificables.

MÁS EFICIENTE Y EFICAZ

Simplificar, unificar y ahorrar tiempo y costes a las organizaciones que deben reportar ante diferentes organismos y stakeholders (entre ellos sus clientes).

MÁS ACCESIBLE 

Facilitar al lector, analista o auditor la comprensión y el acceso a los informes de sostenibilidad; mostrando los datos, las acciones y los objetivos y certificaciones de forma clara, directa y organizada a través de una única página web y en varios idiomas..

SUPPLY CHAIN READY

Poner en valor la sostenibilidad de la cadena de suministro de aquellas empresas y organizaciones que analizan y reportan sus datos independientemente de si son grandes o pequeñas empresas y disponen de más o menos certificaciones.

Referencias

En el año 2020, RightSupply constituye su marca nacional de verificación de servicios empresariales (M4086990) y se consolida como la única herramienta que permite generar una memoria de sostenibilidad 100% digital sobre la base de métricas e indicadores verificables, integrando la norma ISO 26000, la Agenda 2030 y otros referentes internacionales de la gestión y del reporting tales como las Comunicaciones de Progreso del Global Compact, los Estados de Información No Financiera (EINF Ley 11/2018) o las Declaraciones Ambientales del Reglamento Europeo EMAS.
 
El sistema estructura acreditaciones e informaciones relevantes de responsabilidad social y del buen gobierno corporativo, aportando un Rating ESG o Índice de Sostenibilidad (RS26000) mucho más claro y accesible para organizaciones no cotizadas y para PYMES. La calificación define una escala numérica por puntos, agrupada en letras de menor a mayor desempeño (G,F,E,D,C,B, B+,A, A+ y A++), siendo más comprensible y transparente para los stakeholders ya que facilita información contrastada de forma pública en el portal www.rightsupply.net sobre Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente, Prácticas Justas de Operación, Asuntos del consumidor y clientes, Desarrollo en la Comunidad y Gobernanza.
Por |2022-01-31T19:05:21+01:00enero 29th, 2022|Blog, Destacadas, Home|
Ir a Arriba