ROS ROCA: TÀRREGA (LLEIDA) ESPAÑA
Bienvenida
Ros Roca S.A. implanta un sistema de Gestión Ambiental según el Reglamento (UE) 2026/2018 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2018, que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) n.º 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). También se considera el Reglamento (UE) 2017/1505 de la Comisión de 28 de agosto de 2017, por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). El año 2019 se incorporaron las indicaciones de la decisión 2019/62 relativa al documento de referencia sectorial sobre las mejores prácticas de gestión medioambiental, los indicadores sectoriales de comportamiento medioambiental y los parámetros comparativos de excelencia para el sector de la fabricación de automóviles en el marco del Reglamento (CE) n.º 1221/2009. El objeto de esta declaración es dar a conocer, a cualquier parte interesada, información acerca de las actividades que desarrolla la empresa, así como su compromiso con el medio ambiente y la mejora continua en el desarrollo de sus actividades. |
![]() |
.
![]() |
Presentación de la organización
Ros Roca es sinónimo de soluciones para equipos innovadoras, de alta calidad, robustas y fiables, fabricadas conforme a los estándares más exigentes, utilizando algunas de las más avanzadas tecnologías y componentes disponibles hoy en las fábricas de toda Europa. Estos productos están dedicados a los sectores de recogida y gestión de residuos, así como de la limpieza viaria. Unas pruebas rigurosas, con un cuidado diseño y unas técnicas de fabricación de excelencia garantizan unos productos de alta calidad acorde con los valores de su marca. Ofrecemos una amplia gama de soluciones para nuestros clientes entre los que se encuentran: recolectores de carga trasera, lateral y frontal, lavacontenedores, contenedores, cisternas de riego y barredoras para la limpieza viaria. Ros Roca forma parte del grupo Terberg RosRoca con filiales en Reino Unido, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Francia, Países Bajos, Polonia, Dubái y Estados Unidos, apoyadas por una amplia y creciente red de distribuidores en todo el mundo. Todas las empresas de Terberg RosRoca Group tenemos como objetivo prestar a nuestros clientes un servicio acorde con nuestros valores esenciales: El alcance de esta declaración ambiental cubre el centro matriz, ubicado en las instalaciones de Tàrrega, y que se detallan a continuación, acompañado de una breve descripción de la actividad: La división industrial de Ros Roca se dedica a la fabricación y comercialización de bienes de equipo para diferentes sistemas de recogida y para la limpieza viaria a nivel urbano e industrial, bajo la codificación de la clasificación nacional de actividades económicas (CNAE) en el apartado 29.20: “Fabricación de recolectores para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques”. Se incluye el alcance de certificación siguiente: (emplazamiento sede corporativa, Tàrrega): DISEÑO E INGENIERIA, FABRICACION, COMERCIALIZACION Y MANTENIMIENTO DE:
RECOLECTORES DE BASURA Y EQUIPAMIENTOS PARA LA LIMPIEZA Y SANEAMIENTO URBANO E INDUSTRIAL
![]() |
![]() |
.
Descripción del Sistema de Gestión Medioambiental
El sistema se despliega a partir de una Política (presentada en el apartado anterior) y el Manual del Sistema Integrado de Gestión que tiene por objeto describir las disposiciones establecidas y tomadas por ROS ROCA para: Dado que la empresa dispone de las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 50001, ISO 14006, ISO 14064-1 y el Reglamento EMAS III, la estructura documental se despliega a partir de los requisitos de las normas, más los documentos necesarios previstos en el reglamento. La aplicación práctica se ve desarrollada a través de: En estos momentos la empresa se encuentra certificada respecto a la versión 2015 de las normas de Gestión de Calidad (ISO 9001), y de Gestión Medio Ambiental (ISO 14001). La empresa también está certificada respecto a la norma de Ecodiseño (ISO 14006), y ha certificado los datos de huella de carbono según la norma de referencia (ISO 14064-1). La empresa ha obtenido el sello del MITECO de la huella de carbono, con el CALCULO desde el 2016, y el REDUZCO desde la validación de los datos de 2019.
.
Ubicación y contacto
Dirección: Avda Cervera s/n 25300 Tàrrega
Tel: 973.50.81.00 · Mail: ·
Web: https://www.rosroca.es/
.
Código CNAE principal y secundario: ,
Política de la organización
Ros Roca está completamente dedicada a establecer los mas altos estándar de la industria para la calidad, el rendimiento, la tecnología, la fiabilidad, el valor y la seguridad de nuestros equipos y servicios y la gestión de la energía, así como la protección del medio ambiente y la salud de nuestros empleados a través de una estrategia de mejora continua de nuestros procesos, donde todos y cada uno de los trabajadores de Ros Roca S.A. está comprometido.
La actividad de la compañía de diseño e ingeniería, fabricación, comercialización y mantenimiento de recolectores de basura, equipamientos para la limpieza y saneamiento urbano e industrial, se lleva a cabo con la finalidad de alcanzar nuestro compromiso basado en:
- Estar totalmente foca/izados en los clientes - tanto clientes externos como internos -reconociendo, entendiendo, y cumpliendo las especificaciones, los requisitos legales y otros requisitos, y las reglamentaciones con la plena complementación de los estándares ISO de todas las normas implementadas (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, Reglamento EMAS, ISO 50001:2018, ISO 14006:2011, ISO 14064-1:2006 Y ISO 45001:2018) a lo largo de toda la vida útil de nuestros productos y servicios.
- Integrar y asumir como propios los valores de ROYAL TERBERG GROUP: El espíritu emprendedor, la focalización al cliente, la innovación, la calidad, la flexibilidad, la sostenibilidad y la integridad.
- Desarrollo y implementación de una gestión eficaz de todos los procesos de negocio con la eliminación de las actividades que no aportan valor añadido y garantizando el cumplimiento de la entrega de vuestros productos y servicios de calidad para conseguir la satisfacción del cliente
- Servir de modelo para la mejora del medio ambiente, la salud, y la seguridad a través del ejemplo en la gestión de nuestra Dirección y la potenciación de nuestros empleados, mediante el desarrollo y la utilización de procesos ambientalmente compatibles, seguros y energéticamente eficientes para el diseño de los productos y servicios, gestión de la cadena de suministro, la producción y el mantenimiento I asistencia técnica.
- Desarrollar y promover el conocimiento de nuestros trabajadores, utilizando eficazmente su talento creativo.
- Proporcionar los recursos y la información necesarios
- Velar por que la política sea conocida, entendida y cumplida por todos nuestros empleados, proveedores, y personas que trabajan en nombre de nuestra empresa.
- Luchar permanentemente por la prevención de la contaminación del medio ambiente, la e/iminaéión de los riesgos para la seguridad, la gestión de la energía juntamente con una buena gestión de la calidad como valores fundamentales.
- Integrar los principios del ecodiseño en las actividades de la compañía y la mejora continua y sostenible de los productos actuales y futuros.
- Integrar la mejora continua del desempeño ambiental en los productos de la organización a lo largo de su ciclo de vida, sin trasladar impactos ambientales de una etapa a otra a menos que esto tenga una reducción neta en los impactos ambientales negativos a lo largo del ciclo de vida del producto.
- Luchar permanentemente para la disminución de los accidentes y la prevención de las lesiones, con una mejora continua de la gestión de la prevención y su desempeño, así como del cumplimiento permanente de los requisitos legales aplicables.
Misión
Nuestra misión es ofrecer los más avanzados sistemas de recogida de residuos que aseguren un bajo TCO (Total Cost of Ownership) a lo largo de su vida útil para así contribuir en la mejora de eficiencia, seguridad y sostenibilidad de nuestros clientes.
.
Sistema de Reporting Digital EMAS
El presente documento que se muestra su pantalla, se corresponde la Declaración Ambiental Digital EMAS de ROS ROCA. Incluye la Declaración Ambiental completa y validada de la organización.
Información social
Enlace aquí con nuestras principales redes sociales.
Material audiovisual de interés
Normativa
![]() |
2020 |
Centros de trabajo
1
Trabajadores
352
Producción en T
4.183
Superfície
57.000 m2
UBICACIÓN · CENTRO PRINCIPAL
El Reglamento EMAS nos ayuda a contribuir al desarrollo de una Economía Circular, uno de los principales objetivos de Ros Roca.
◉ Índices de sostenibilidad ambiental. 2020
◉ Indicadores globales 2020
Incluye el sumatorio de todos los centros de la organización bajo el Registro EMAS
CONSUMO DE ENERGÍA
4718,94 Mwh
• Compra Renovable 16,1 %
• Prod. Fotovoltaica 0 %
CONSUMO DE AGUA
1978 m3
• Red de suministro 100% %
•
VERTIDOS
1978 m3
• Cauce público 0% %
• Sist. Saneamiento 100% %
EMISIONES CO2
1059 Tn
• Indirectas 32,47 %
• Directas %
RESIDUOS
240,399 Tn
• Peligrosos %
• Valorización %
Valores unitarios sobre la producción/prestación
1,13 Mhw/T p.s.
0,47 m3/T p.s.
0,47 m3/T p.s
0,25 Tn/T p.s.
0,057 Tn/T p.s.
Unidades p.s.: Producidas / Servidas
◉ Indicadores ambientales EMAS
En las siguientes separatas pueden ser consultados datos adicionales verificados y validados por la entidad de certificación BUREAU VERITAS en fecha 18/03/2021
Evolución de la producción / prestación de servicios
[wpdatachart id=16]
[wpdatatable id=25]
Gestión y control ambiental
ENERGÍA ELÉCTRICA
La ratio se mantiene estable respecto al año 2019. A pesar de las mejoras de eficiencia energética de consumo eléctrico, entre las que destacan la sustitución de iluminación convencional /fluorescentes por luces led, y la reducción de consumo por el cambio de equipos de soldadura, el impacto del COVID-19 sobre el descenso de la producción y la reducción de la intensidad de presencia de personal en la empresa, han hecho que la ratio se mantenga estable, y las mejoras no se hayan reflejado en este indicador.
Se considera que este año 2020 ha sido excepcional por los efectos provocados por el COVID-19 a todos los niveles, y ha tenido un impacto negativo a nivel de eficiencia energética a nivel de consumo eléctrico ponderado a producción.
ENERGÍA TÉRMICA. GAS NATURAL
En 2020 se ha detectado un incremento de la ratio de consumo de gas ponderado a producción, principalmente por lo siguiente:
El factor más importante ha sido el impacto de las medidas para la contención del COVID-19, que han propiciado un descenso de la intensidad de personal presente en la fábrica, y un alargamiento de jornadas para la realización de los trabajos, que, junto con el descenso de la producción total, y dado que el mayor peso del consumo de gas se produce por el uso de la calefacción, ha propiciado el incremento de este indicador.
Se considera que este año 2020 ha sido excepcional por los efectos provocados por el COVID-19 a todos los niveles, y ha tenido un impacto negativo a nivel de eficiencia energética a nivel de consumo de gas ponderado a producción.
GASOIL
El consumo de gasoil ponderado a producción es el indicador energético más directamente relacionado con el nivel de actividad, y prácticamente no ha notado el efecto del COVID-19.
Si que se han atenuado las mejoras organizativas que han propiciado una optimización de los movimientos internos, que debería haber reflejado un pequeño descenso de este indicador. De todas formas, el consumo de gasoil ha quedado como residual dentro del mix energético de la compañía, y debido al origen del mismo, no se prevé que pueda disminuir a corto plazo.
Este indicador está relacionado con el movimiento de carretillas y el movimiento interno de los camiones para los trabajos internos; se aprecia un ligero descenso de esta ratio, motivado por las mejoras operativas internas y la reducción de desplazamientos innecesarios de los camiones entre diferentes zonas de producción de la fábrica. Se espera que este valor se mantenga estable en los años venideros.
ENERGÍAS RENOVABLES
La comercializadora de energía eléctrica indica un 16,1% de fuentes renovables. Un total de 205 Mwh (según porcentaje de renovables en la factura de la empresa suministradora, que representa un 4% sobre el total de la energía consumida (4.718,4 MWh)
Ratios específicos y evolución
Unidades de consumo energético en MWh
Gestión y control ambiental
La mejora de la saturación de las instalaciones de lavado realizada en 2016 ha permitido alcanzar valores mucho más eficientes desde su instalación. Así mismo la externalización de piezas anteriormente fabricadas en las instalaciones permiten obtener un resultado satisfactorio. Hubo un problema con el contador durante 2017, así se explica el aumento en el indicador de 2018.
En 2020 se ha producido un consumo extremadamente elevado en el mes de enero 2020 por una fuga en una tubería de agua situada delante de la nave 4ª, reparada a finales de Enero; este hecho explica el repunte del indicador de consumo de agua respecto a los 2 años anteriores, dado que solo debido a esta fuga se ha producido el consumo del 35% del total de consumo anual.
Ratios específicos y evolución
[wpdatachart id=50]
[wpdatatable id=131]
Gestión y control ambiental
Cauce público receptor del vertido:
Ratios específicos y evolución
[wpdatatable id=133]
Gestión y control ambiental
FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 GASES REFRIGERANTES En 2020 se han cambiado 10 equipos que contenían en su interior gas R22, y se ha sustituido principalmente por equipos que tienen como gas refrigerante R32. En el año 2020 se ha reducido un 71,45% las Tn eq de CO2 de los aires acondicionados. Quedaran pendientes de cambiar 4 equipos, y se espera seguir con este plan de sustitución en 2021. De todas formas, no se ha producido ningún escape de gas en los aires que tienen gas R22. La empresa no presenta emisiones del resto de gases. Emisiones de CH4: La empresa no presenta emisiones de este tipo. Emisiones de NF3: La empresa no presenta emisiones de este tipo. Emisiones de SO2, NOx Y N2O: Los datos de las calderas de combustión pertenecen al sistema antiguo de climatización mediante gasoil, para las nuevas calderas de gas natural no se dispone de datos de emisiones hasta que se realicen los controles pertinentes, previstos para 2021 una vez revisados todos los focos emisores en la compañía. Estaba previsto realizar los controles en 2020, pero se presento en Abril de 2020 el proyecto de modificación de la licencia ambiental para la inclusión de los nuevos focos dados de alta en el departamento de territorio y sostenibilitat, pero todavía no se ha obtenido respuesta del ayuntamiento, con lo que la entidad de control no ha podido venir a nuestras instalaciones a realizar los controles de emisiones. FOCOS EMISORES: Durante el año 2019 se ha realizado una revisión de todos los focos emisores presentes en la fábrica: 11 de combustión y 33 de procesos industriales. El proyecto para comunicar las altas y bajas en los focos se presentó a principios de 2020, y una vez se tenga respuesta del ayuntamiento, se planificarán las medidas de emisiones con una entidad acreditada lo antes posible. Estaba previsto realizar los controles en 2020, pero se presentó en Abril de 2020 el proyecto de modificación de la licencia ambiental para la inclusión de los nuevos focos dados de alta en el departamento de territorio y sostenibilidad, pero todavía no se ha obtenido respuesta del ayuntamiento, con lo que la entidad de control no ha podido venir a nuestras instalaciones. En la siguiente revisión se dará traslado del resultado de las mediciones, así como si fuera necesaria realizar alguna acción derivada.
Emisiones de CO2
[wpdatatable id=135]
Otras emisiones
[wpdatatable id=137]
Gestión y control ambiental
RESIDUOS NO ESPECIALES O NO PELIGROSOS
MADERA
Tras unos años en que se observaba una mejora de la ratio constante, mediante la reutilización de palets de madera para el embalaje de piezas con los proveedores, y mediante la fabricación de utillajes de transporte para grandes piezas (especialmente secuencia de calderería), se ha llegado a una gran optimización en este sentido.
En 2020 se ha conseguido volver a disminuir el indicador, sin duda por la introducción de utillaje o racks de transporte retornables que han disminuido la cantidad de embalajes necesarios, sobre todo para piezas grandes.
En este 2020 también ha tenido mucha influencia el cierre de las instalaciones por las medidas anti COVID-19, y la disminución de producción de 2020 debido a esta causa.
BANALES
Los residuos banales siguen a la baja debido a la mejora en la segregación de los residuos generados
BANALES
Los residuos banales siguen a la baja debido a la mejora en la segregación de los residuos generados
BANALES
Los residuos banales siguen a la baja debido a la mejora en la segregación de los residuos generados
PLÁTICOS
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.
Tras un dato de 2014 muy elevado, acompañados de unos datos de producción muy bajos, desde 2015 se ha establecido una tendencia prácticamente constante, que se vio aumentada en 2018 debido al proceso de outsourcing iniciado por la compañía.
En 2019, con un nivel de outsourcing similar al de 2018, se consiguió una reducción de la generación de plástico respecto al año anterior, sin duda por la introducción de utillaje o racks de transporte retornables que han disminuido la cantidad de embalajes necesarios, sobre todo para piezas grandes.
En 2020 ha continuado la tarea de introducción de utillajes o racks de transporte retornables, pero los efectos del COVID-19 sobre la actividad normal de la compañía y la bajada de la producción, han hecho que no se vean reflejados en el indicador estos efectos, y que se incremente su valor respecto a 2019.
PAPEL Y CARTÓN
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.
En 2020, debido a la centralización del pintado de piezas críticas en un único proveedor, y el incremento de la protección y separación de piezas pintadas con elementos separadores de papel y cartón, acompañado de la disminución de la producción debido a los efectos del COVID-19, han hecho que este indicador haya aumentado de forma considerable respecto al año anterior.
Se deben estudiar acciones específicas para la reducción del uso del papel y cartón, y la introducción de cartón reciclado o con origen FSC en los casos en que sea posible.
CHATARRA
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.Parece que el trabajo realizado en años anteriores de revisión de piezas por parte de ingeniería y el achatarramiento de piezas metálicas obsoletas, y la gestión realizada de los materiales a achatarrar para poder aprovechar-los, ha hecho bajar de forma considerable este indicador”
RESIDUOS ESPECIALES O PELIGROSOS
ACEITES RESIDUALES
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.
A partir de 2015, se observa una ratio prácticamente constante del indicador de aceites residuales.
En 2020 se ha producido un incremento considerable de aceites residuales; este ño se han incrementado las incidencias en línea que han provocado escapes de aceite de los circuitos de los recolectores, y además de ha generado de forma estable dicho residuo en los montajes de palas y trineos, que en años anteriores venían montados por parte del proveedor.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
RESIDUOS DE PINTURA
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.
Se decide analizar de forma conjunta dado que son dos indicadores directamente relacionados; al pintar con pintura líquida se genera residuo de pintura líquida, y al recoger el polvo del suelo en la zona de pintura, se genera residuo de pintura en polvo.
Se puede apreciar en los datos la disminución de cantidad de residuo generado por el cambio de proceso de pintura de sistema tradicional a sistema con pistolas electrostáticas implementado en el año 2019, que aparte del incremento de pintura adherida a la superficie pintada ha provocado una importante reducción de la pintura desechada como residuo. Se considera que en 2020 los datos se han estabilizado.Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica adicional a las ya realizadas para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
RESIDUOS DE DISSOLVENTES
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.A partir de 2016, se observa una ratio prácticamente constante del indicador de disolventes.
En 2019 se aprecia una nueva disminución muy ligada al cambio de proceso de pintura de sistema tradicional a sistema con pistolas electrostáticas.
En 2020 se consolidan los resultados de 2019 en relación a los efectos de la implantación de las pistolas de pinturas electrostáticas.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
TRAPOS SUCIOS
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.A partir de 2016, se observa una ratio prácticamente constante del indicador de disolventes.
Después de la disminución drástica de la ratio del año 2016, se ha notado un ligero incremento anual, con un especial repunte en el año 2019, que se ha mantenido en el año 2020. Parece que estos datos están relacionados con el incremento de los aceites residuales, justificados en dicho apartado.
Se deberá estudiar qué medidas implementar para conseguir bajar esta ratio; la primera medida propuesta sería una sensibilización en su uso por parte de todos los trabajadores de la compañía, y por otro lado se estudiarán opciones disponibles en el mercado de alquiler de trapos, donde la empresa de alquiler se encarga de su gestión y valorización del residuo contenido en el trapo, eliminando el trapo como residuo en el negocio de Ros Roca.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
ENVASES CONTAMINADOS
Este indicador no se había estudiado de forma separada hasta la declaración de 2019, pero dado el interés en ver su evolución pormenorizada y el impacto de posibles acciones de reducción a realizar en el futuro, se ha decidido seguir analizándolo de forma individualizada.
Este indicador esta muy ligado a los envases de pintura líquida y disolventes, y otros productos de limpieza recibidos por la compañía.
En este 2019 se realizó una acción de cambio de envase de varios productos, pasando de envases pequeños de hasta 50 kg, a envases de 170 Kg y 270 Kg, que acompañado de la disminución de consumo de pintura líquida provocada por el al cambio de proceso de pintura de sistema tradicional a sistema con pistolas electrostáticas, hizo disminuir aún más el indicador, que se había mantenido más o menos estable desde 2016.
En 2020 esta acción se ha visto acentuada, por la definitiva implantación de los sistemas de pintura electrostática. De todas formas, se tendrá que mirar hasta que punto la bajada de producción de 2020 ha tenido influencia sobre este indicador respecto a los datos de 2019.
Se seguirá la evolución de este indicador en los años siguientes, intentando discriminar los puntos de origen de generación de este residuo, y se estudiará si se puede realizar alguna acción específica para la reducción de su generación en nuestras instalaciones.
VALORACIONES
Se observa un incremento continuado desde 2016 de la cantidad total de residuos generados hasta 2018, sobre todo de residuos no peligrosos. Se deben interpretar estos valores ponderándolos a los niveles de producción, ya que de forma global no dan una idea de si se ha reducido la generación de residuos ponderado con los niveles de producción.
Se observa que en 2019 ya se produjo una bajada de este indicador, y una bajada muy significativa en las cantidades totales producidas en 2020; de todas formas, los datos de 2020 se deben interpretar con cautela, dado el impacto de los efectos del COVID-19 sobre el funcionamiento de la compañía, y la disminución de la producción en 2020 respecto al año 2019.
Ratios específicos y evolución
[wpdatachart id=7] | [wpdatachart id=6] |
[wpdatatable id=36]
Relación de residuos
[wpdatatable id=35]
Gestión y control ambiental
FACTORES DE CONVERSIÓN (varias fuentes): ARGÓN: 1,69 Kg/m3, O2: 1,35 Kg/m3, ACETILENO: 1,17 Kg/m3, ARCAL: 1,70 Kg/m3, CO2: 1,87 Kg/m3, GASOIL:850 Kg/m3
Ratios específicos y evolución
[wpdatachart id=8] | [wpdatachart id=9] |
[wpdatatable id=37]
Indicadores de biodiversidad
[wpdatatable id=139]
◉ Análisis, planificación y desempeño ambiental
Todos los aspectos ambientales significativos identificados están relacionados con la generación de residuos en las diferentes fases de los procesos productivos de la empresa. Las acciones implementadas para la minimización y control de estos aspectos es la formación e información de los trabajadores sobre la correcta aplicación de las instrucciones operativas para la correcta gestión de los residuos, así como la adecuación de las zonas de recogida y almacenaje.
Para la identificación y evaluación de aspectos ambientales, se dispone de un procedimiento propio. Se listan las actividades desarrolladas para cada proceso identificando aquellos aspectos ambientales que se puedan producir. La identificación se realiza sobre actividades llevadas a cabo en condiciones normales, anormales y potenciales situaciones de emergencia.
Para los productos, y de acuerdo con el análisis de ciclo de vida que se realiza de estos, existen evaluaciones de aspectos ambientales específicas por familias de productos.
Criterios
- Cantidad: indicador comparativo respecto a años anteriores.
- Frecuencia: indica la periodicidad con la que se produce el aspecto en nuestra empresa.
- Posibilidad de control (ciclo de vida): posibilidad que tiene nuestra empresa, de actuar sobre alguno de los criterios anteriormente mencionados desde un criterio de “antes, durante y después”, teniendo en cuenta todas las etapas del ciclo de vida, desde la fase de diseño a la gestión final del residuo.
[wpdatatable id=38]
Planificación de la mejora ambiental
A continuación se muestran los objetivos de mejora implementados entre las fechas y
ROS ROCA planifica objetivos anuales de reducción y valoración de residuos, de reducción de emisiones globales y de orientación de todas las actividades de la compañía hacia un desarrollo y ejecución más sostenibles.
[wpdatatable id=41]
Inversión ambiental
Relación de permisos, autorizaciones y declaraciones vigentes
Licencia Ambiental:
La empresa dispone de la licencia ambiental otorgada por el Ayuntamiento de Tàrrega encontrándose ésta en vigor. Posteriormente se han solicitado modificaciones no sustanciales de la misma, otorgándose la autorización correspondiente por el Ayuntamiento. Se están iniciando los trámites para obtener otra modificación no sustancial de la licencia debido a los cambios en el sistema de calefacción y los depósitos de gasoil para uso propio, en caso de que sea necesaria dicha modificación.
En estos momentos se ha entregado un proyecto compilatorio para comunicar al ayuntamiento pequeños cambios realizados en los últimos años en las instalaciones, y sobretodo comunicar los cambios realizados en la comunicación de altas y bajas en los focos emisores disponibles, esperando que el ayuntamiento defina o acepte los límites de emisiones presentados por Ros Roca en dicho proyecto para planificar las mediciones de emisiones lo antes posible.
Síntesis de cumplimiento normativo
Desde hace varios años se tiene contratado el portal CTAIMA legal, que hace una revisión exhaustiva de toda la normativa legal, y además de estar toda disponible y estructurada en una plataforma personalizada para Ros Roca, hace llegar de forma regular avisos de nueva documentación aplicable y de necesidad de revisión de requisitos legales a las personas designadas por la empresa.
La plataforma se configura mediante auditoria de control por parte de la entidad CTAIMA, se trasladan los requisitos observados a su plataforma, para que se pueda configurar el sistema de avisos / calendarios, informes de cumplimiento y seguimiento.
En 2019 se realizó una ampliación de las especialidades contratadas para dar respuesta a las necesidades de la compañía, incluyendo la identificación y revisión de los requisitos legales relacionados con la eficiencia energética y el ecodiseño a los criterios ya contratados de seguridad laboral, seguridad industrial y cumplimiento de la normativa medioambiental.
Hasta finales de 2020, tanto el acceso a la plataforma como la recepción de avisos se realiza a través del responsable de PRL y el Técnico de sistemas.
A continuación, se relacionan los principales requisitos que nos son de aplicación:
Residuos:
Se dispone del código de productor de residuos para poder proceder a la correspondiente realización de la declaración anual de Residuos, así como la presentación del correspondiente plan de gestión de disolventes para establecimientos industriales.
Durante el año 2020 se ha revisado con los gestores de residuos la gestión última que se realizaba sobre estos, evidenciando que la gestión que hacen nuestros gestores está optimizada según los criterios de maximizar la valorización de los residuos y minimizar la gestión de deposición en vertederos controlados.
Durante el año 2020, se procede a la entrega de las pertinentes declaraciones de residuos y COV’s.
A finales de 2020 se recibió una solicitud de información en relación a la documentación entregada para la declaración de COV’S por parte del Servei Vigilància i Control de l'Aire, y se les hizo llegar toda la documentación solicitada.
Emisiones a la atmosfera:
Durante el año 2019 se realizó una revisión de los focos emisores dados de alta, y se han regularizado todos los focos, tanto los de proceso como los de quemadores y calderas.
No ha habido cambios en el año 2020.
En el apartado “Emisiones de SO2, NOx Y N2O” de este informe se incluye el listado de calderas y focos de proceso actuales.
Legalización industrial:
Se dispone de 3 tanques de gasoil en desuso desde la implementación del gas natural como fuente de energía para el sistema de calefacción, proceso que se ha llevado a cabo de 2014 a 2017.
Se deberán realizar las pruebas de estanqueidad mientras no se den de baja dichos depósitos.
En la actualidad solo se dispone de un depósito de gasoil para el abastecimiento de las carretillas internas y los recolectores fabricados en Ros Roca para su desplazamiento interno entre diferentes zonas de producción.
El cumplimiento del Reglamento de Baja Tensión está superado y las revisiones reglamentarias están al día.
Respecto a las instalaciones de Alta Tensión las revisiones reglamentarias están al día.
Se dispone también de almacén de productos peligrosos (productos de pintura), autorizado, y las revisiones reglamentarias están al día.
Almacenaje productos:
También se da cumplimiento a la MIE-APQ-5 “Almacenamiento y utilización de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión” de que se dispone en vigencia al día.
Aguas:
Así mismo se dispone del permiso de conexión al alcantarillado de forma que la conexión a las redes existentes está documentada y los autocontroles necesarios se presentan de forma semestral a la agencia catalana del agua. En 2019 se han realizado los trámites con el ayuntamiento de Tàrrega para la renovación del permiso de conexión al alcantarillado. Se ha realizado el último control a finales de 2020.
DUCA: Se presenta en 2019 y se modifica el tipo de declaración presentada, pasando de la DUCA reducida a la DUCA básica. A partir del primer trimestre de 2020 ya se tendrán que presentar los consumos trimestrales, según el documento B6. Se han presentado las declaraciones de consumos B6 de los 4 trimestres de 2020.
Incendios:
Cumplimiento del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, realizándose mantenimiento anual por empresa especializada. El mantenimiento incluye equipos de extinción y BIES.
Las actualizaciones normativas, y aplicación de los requisitos legales necesarios en materia de medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales son gestionadas a través del portal legislativo CTAIMA.
Durante El año 2020 se ha realizado la revisión de Inspecció periòdica Instal.lacions de Protecció Contra Incendis (RIPCI).
◉ Buenas práticas de gestión ambiental
Ecodiseño y análisis del ciclo de vida
Reducción de las emisiones de Co2 de la organización
Best Environmental Management Practices
La empresa ha adquirido también el compromiso del cálculo de la huella de Carbono, tanto de compañía como de productos. En el año 2020 se ha realizado el cálculo de la huella de Carbono de Compañía de los datos de los años 2016 a 2019, y se han certificado dichos valores según la ISO 14064-1:2012.
ALGÚN DATO?
Reducción de las emisiones de Co2 de producto
Best Environmental Management Practices
También se ha realizado el cálculo de huella de Carbono del contenedor ICON según las directrices de la ISO 14067-1:2018.
En el año 2020, se ha conseguido el sello del MITECO de la huella de Carbono, obteniendo la acreditación respecto a las dimensiones CALCULO y REDUZCO, esta última a partir de los datos de 2019.
Mejores prácticas de gestión ambiental
Best Environmental Management Practices
En la declaración del ejercicio 2020 se han considerado los principios de la DECISIÓN (UE) 2019/62 DE LA COMISIÓN de 19 de diciembre de 2018 para el sector de la fabricación de automóviles en el marco del Reglamento (CE) nº 1221/ 2009.
Muchos de los principios de dicha decisión y de los indicadores propuestos en ella ya habían sido considerados en años anteriores, y se dispone de resultados de varios años y interpretación de dichos resultados. Se realizó en 2019 una ampliación para los factores considerados en el diseño y en la gestión de la energía, que en Ros Roca se están desarrollando con la certificación respecto a la norma ISO 14006 en 2019, y la certificación de la norma ISO 50001 desde 2018.
Una vez realizada una revisión de todos los indicadores propuestos, y viendo la aplicabilidad en la actividad de la compañía, clasificada en CNAE en el apartado 29.20: “Fabricación de recolectores para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques”, nos gustaría destacar la aplicación de los siguientes indicadores:
3.1 MPGM para la gestión medioambiental.
Dado que la declaración EMAS se limita al centro de la empresa en Tàrrega, no se considera pertinente desarrollar y evaluar dichos indicadores.
3.2 MPGM para la gestión de la energía.
Se incluyen varios indicadores específicos relativos a las fuentes energéticas de la compañía que ya se están empleando, en relación con el uso de las diferentes fuentes de energía respecto a la producción, aunque los datos más específicos están desarrollados en relación con los principios de la ISO 50001, para la que el centro de Tàrrega se ha certificado.
En el año 2020 se ha realizado una auditoria energética según RD 56/2016, en la que se ha obtenido información más detallada de los consumos energéticos de Ros Roca y de las medidas de mejora optimizadas para implementar en próximos ejercicios.
3.3 MPGM para la gestión de los residuos.
Ya se están empleando varios de los indicadores propuestos, principalmente los relativos a la comparación de los residuos totales y cada tipo de residuo respecto a la producción.
En el año 2020, y debido a la afectación del COVID-19, no se ha acabado aplicando un proyecto general específico de reducción de residuos; se espera incluir un proyecto con acciones específicas de minimización en 2021, englobadas dentro de un proyecto de gestión hacia el residuo cero, y marcando el objetivo de certificación para 2022.
3.4 MPGM para la gestión del agua.
Ya se están empleando varios de los indicadores propuestos, principalmente los relativos a la comparación de la cantidad de agua total consumida y cada tipo de residuo respecto a la producción.
En 2019 se presentó la DUCA básica, y durante el 2020 se ha realizado un seguimiento más exhaustivo de las áreas donde se consume el agua, aunque se ha detectado que sería instalar más contadores de consumo en ciertas áreas para poder determinar acciones más concretas de disminución de consumo de agua.
3.5 MPGM para la gestión de la biodiversidad.
En la declaración de 2020 se han documentado lo indicadores de biodiversidad, según las recomendaciones de del Reglamento Europeo 2018_2026, que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) nº 1221/2009 en relación con el cálculo de los indicadores de biodiversidad.
En relación a las recomendaciones de la decisión 2019/62, los indicadores de biodiversidad no han sufrido modificaciones en los últimos años, dado que la ocupación del suelo, zonas aglomeradas y espacios verdes se han mantenido constantes en los últimos años.
Por el momento no existen proyectos a corto ni largo plazo que hagan prever una modificación sustancial de dichos indicadores, no se considera conveniente la ampliación de los indicadores relacionados.
3.6 MPGM para la gestión y el diseño de la cadena de valor
La empresa se ha certificado respecto a ISO 14006 en el año 2019, y se han establecido planes de integración del ecodiseño a nivel de compañía y en sus productos principales.
El desarrollo de estos puntos está integrado en la documentación del sistema de gestión ISO 14006, así como los indicadores asociados.
En este 2020 la empresa ha realizado el cálculo de la huella de carbono a nivel de compañía, y está previsto que en 2021 se realicé una reevaluación de la huella de carbono del contenedor ICON debido a los cambios significativos que se han realizado en el mismo, como el incremento de material reciclado para las piezas de inyección de plástico. También está previsto que en 2021 se realice el cálculo de la huella de Carbono del recolector Olympus.
En 2020 se ha conseguido el sello del MITECO CALCULO, y se ha conseguido conseguir el sello REDUZCO para el en trienio 2017-2019, respecto al trienio anterior.
La presente Declaración Ambiental Digital ha sido verificada. ROS ROCA SA
La presente Declaración Ambiental ha sido elaborada en el idioma principal del sistema, mostrando sus versiones traducidas a otros idiomas de forma automática y simultánea.