Sant Joan de Déu: Sant Joan de Déu
Bienvenida
![]() |
El Hospital Sant Joan de Déu fue fundado por los Hermanos de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, hace más de 140 años (fundado en el 1867). Es un hospital confesional católico, líder y de referencia para la asistencia pediátrica y obstetricoginecologica, universitario y de alta tecnología y especialización. Nuestro centro forma parte de un grupo, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que está presente en 50 países de los cinco continentes. Cuenta con 40.000 profesionales, más de 1.000 hermanos y más de 300.000 benefactores donantes.
En nuestro centro trabajan aproximadamente 2.350 empleados y disponemos de más de 300 camas y 12 quirófanos. Los principales hitos de nuestro hospital han sido su fundación (1867), el paso a centro concertado con la administración (1973), la integración en la Red Hospitalaria de Utilización Pública (1983) y el inicio de la cooperación con el Hospital Clínico para convertirse en un hospital universitario (1993). El año 2005 se puso en marcha el programa estratégico 2005-2008 (Paidhos) que se va renovando anualmente. Este plan incluye la sostenibilidad medioambiental como línea estratégica.
Nuestro modelo asistencial compagina armónicamente la ciencia, los adelantos técnicos y la humanización, desde el respecto a la dignidad de la persona. Es el primer hospital de Cataluña inscrito (marzo de 2003) en el registro de empresas adheridas al sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental (EMAS), máxima calificación medioambiental a nivel europeo. También es el primer hospital de Cataluña al disponer de la certificación UNE-EN-ISO 14001, desde diciembre de 2002.
En los últimos diez años, el Hospital Sant Joan de Déu ha experimentado un notable aumento de su actividad. Para hacer frente en las mejores condiciones a este aumento de la actividad, el Hospital Sant Joan de Déu puso en marcha en 2006 un ambicioso proyecto de ampliación y remodelación que le tiene que permitir incrementar su superficie y disponer de unas instalaciones más amplias, modernas y funcionales. La función del Hospital Snt Joan de Déu no se centra únicamente al velar por la salud de los pacientes y llevar a cabo las actuaciones necesarias por su recuperación, sino que la preservación de la salud de nuestros profesionales y del entorno ambiental también constituyen los principios fundamentales de nuestra razón de ser. Nuestra organización es miembro del Club EMAS, entidad sin ánimo de lucro que vela por los intereses de las organizaciones registradas EMAS en Cataluña y para mejorar la visibilidad de la EMAS a la sociedad
.![]() |
Actividades y alcance de la Declaración Ambiental
El Hospital Sant Joan de Déu está situado al término municipal de Esplugues de Llobregat, provincia de Barcelona (España). Está ubicado dentro de un nudo estratégico de la red de comunicaciones de Barcelona, lo que permite el desplazamiento en transporte urbano, por carretera, autopistas y rondas de la nuestro ciudad. Aun así la estación de ferrocarril y el aeropuerto, están cerca del hospital. ALCANCE DEL REGISTRO EMAS Las actividades que entran dentro del alcance del sistema de gestión ambiental según Reglamento (CE) n.º 1221/2009, Reglamento (UE) 2017/1505, Reglamento (UE) 2018/2026 e ISO 14001:2015 son: Actividades sanitarias y psicosociales materno infantil del Hospital San Juan de Dios que se desarrollan a las instalaciones del Paseo San Juan de Dios 2 de Esplugues de Llobregat SERVICIOS CLÍNICOS ÁREAS ASISTENCIALES SERVICIOS DE SOPORTE
![]() |
![]() |
.
Descripción del Sistema de Gestión Medioambiental
El Hospital Sant Joan de Déu, define, reconoce y mantiene al día el Sistema de Gestión de Prevención y Medio Ambiente, como una herramienta para asegurar que el funcionamiento de la actividad preventiva y ambiental sea adecuada a las directrices definidas en la Política de Prevención y Medio Ambiente establecida. Se han aprovechado las sinergias existentes entre los ámbitos de Prevención de Riesgos Laborales y los Medio Ambiente para estructurar un Sistema de Gestión constituido por una parte integrada, una parte específica de Prevención de Riesgos y una parte específica de Medio Ambiente. Esta integración permite: Nuestro Sistema de Gestión de Prevención y Medio Ambiente es un sistema documental constituido por el Manual de Prevención y Medio Ambiente, los Procedimientos de Gestión que emanan del Manual, las Instrucciones donde se desarrollan en detalle algunas de las actividades y los Registros donde se recogen los resultados de las actividades. El Hospital Sant Joan de Déu, siguiendo una tendencia de gestión integrada, ha establecido que el personal del Servicio de Prevención y Medio Ambiente no sea ejecutivo de forma que las tareas cotidianas de la prevención de riesgos y protección ambiental las realizan los diferentes niveles de mandos que constituyen las unidades operativas, integrando estos aspectos en sus funciones. El Comité de Dirección está constituido por: Gerente, Directores y Representante de Curia.

Ubicación y contacto
Dirección: Passeig Sant Joan de Déu 2. 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona)
Tel: 93-2532100 · Mail: ·
Web: http://www.hsjdbcn.org
.
Código CNAE principal y secundario: ,
Política de la organización
NUESTROS PRINCIPIOS Y COMPROMISOS
Con el objetivo de lograr los niveles más altos de Seguridad, Salud Laboral y Preservación del Medio Ambiente, y en una línea de mejora continua del sistema de gestión, se declaran los principios básicos de nuestra política:
- Estamos al servicio de nuestros usuarios, comprometidos con la sociedad y con los miembros de nuestra organización, cumpliendo el marco legal, normativo y voluntario establecido en cada caso.
- Somos conscientes de la importancia de trabajar correctamente; con seguridad y respetando el medio ambiente, en el presente y en el futuro, así como de organizar el sistema de trabajo orientarlo hacia esta finalidad.
- La implicación y actuación conjunta de todo el personal son requisitos necesarios para mejorar la seguridad y salud laboral y la protección del medio ambiente minimizando el impacto de nuestra actividad. Es por eso, que el personal tiene que ser cualificado y estar comprometido con los objetivos de nuestra organización.
- Entendemos que las actuaciones y decisiones encaminadas a mantener estos principios no se pueden improvisar, sino que tienen que ser objeto de una estrategia y planificación adecuada.
Consecuentes con estos principios, el Hospital Sant Joan de Déu manifiesta y asume los siguientes compromisos:
- Disponer de los procedimientos y recursos necesarios por el desarrollo de las diferentes actividades preventivas y de control.
- Asegurar por parte del personal con mando unas correctas condiciones de seguridad y salud de su personal y una actuación correcta en la gestión de residuos y en el uso racional de los recursos naturales y energéticos. Por eso, muestra interés y da ejemplo como parte de sus funciones.
- Identificar y evaluar los riesgos laborales y los aspectos medioambientales generados por nuestras actividades, para poder actuar sobre ellos con el objeto de prevenirlos, eliminarlos o reducirlos.
- Promover y establecer los medios necesarios para que las comunicaciones de deficiencias y sugerencias de mejora por parte de nuestro personal, de los colaboradores, de los proveedores y del público en general, sean analizadas y en su caso aplicadas.
Los esfuerzos de todos tienen que proyectarse hacia una misma dirección para conseguir mejorar los resultados del desempeño ambiental y de la seguridad y salud.
Gerencia
09.03.2018
Sistema de Reporting Digital EMAS
El presente documento que se muestra su pantalla, se corresponde la Declaración Ambiental Digital EMAS de Sant Joan de Déu. Incluye la Declaración Ambiental completa y validada de la organización.
Información social
Enlace aquí con nuestras principales redes sociales.
Material audiovisual de interés
![]() |
2020 |
Centros de trabajo
1
Trabajadores
2526
Producción en AP.
214.820
Superfície
53.742 m2
UBICACIÓN · CENTRO PRINCIPAL
Nuestra organización presenta esta Declaración Ambiental validada, en el marco de nuestro compromiso con la transparencia y la mejora medioambiental de nuestras actividades, operaciones e instalaciones.
◉ Indicadores globales 2020
Incluye el sumatorio de todos los centros de la organización bajo el Registro EMAS
CONSUMO DE ENERGÍA
17.718 Mwh
• Compra Renovable 100 %
• Prod. Fotovoltaica Dato no disponible %
CONSUMO DE AGUA
57.591 m3
• Red de suministro 100 %
• Red
VERTIDOS
m3
• Cauce público 0 %
• Sist. Saneamiento 100 %
EMISIONES CO2
1062,6 Tn
• Indirectas 2,14 %
• Directas %
RESIDUOS
852,11 Tn
• Peligrosos %
• Valorización %
Valores unitarios sobre la producción/prestación
7,01 Mhw/AP. p.s.
22,80 m3/AP. p.s.
m3/AP. p.s
0,42 Tn/AP. p.s.
0,34 Tn/AP. p.s.
Unidades p.s.: Producidas / Servidas
◉ Indicadores ambientales EMAS
En las siguientes separatas pueden ser consultados datos adicionales verificados y validados por la entidad de certificación LGAI TECHNOLOGICAL CENTER, S.A. (APPLUS) en fecha 03/11/2021
Evolución de la producción / prestación de servicios
[wpdatachart id=16]
[wpdatatable id=25]
Gestión y control ambiental
El indicador en lo referente a la actividad ha aumentado puesto que debido a la pandemia covid la actividad fue menor que el año anterior pero se mantuvo el funcionamiento de las instalaciones generales del edificio
Medidas de control, mejora o minimización del consumo eléctrico
Se cumple la normativa legal establecida al respeto.
- Se dispone de un programa de control y optimización del consumo eléctrico.
- La mayoría de la iluminación general del Hospital son fluorescentes y se están sustituyendo por tecnología LED. La mayoría de ventanas del Hospital son de doble acristalamiento de forma que mejoran el aislamiento térmico.
- Prácticamente todas las zonas del Hospital están dotadas de sistemas de programación y temporización de las puestas en marcha de aparatos y alumbrado. Se han instalado a prácticamente todos los lavabos luces que se conectan con presencia de personas.
- Se ha optimizado el consumo energético asociado a la climatización mediante la implantación de nuevos equipos más eficientes y mediante control horario y set point de consignas de temperatura.
- Todos los nuevos climatizadores instalados disponen de recuperadores de calor.
- Se realizan recomendaciones entre el personal de nuestro centro y el subcontratado y usuarios para optimizar el consumo de recursos.
Ratios específicos y evolución
Unidades de consumo energético en MWh
Gestión y control ambiental
Ratios específicos y evolución
[wpdatachart id=53]
[wpdatatable id=130]
Gestión y control ambiental
Puntualmente, por el tipo de agua residual generada (sanitaria), se supera ligeramente el límite de amonio. Medidas de control, mejora o minimización de aguas residuales y del consumo de agua. Una Entidad Acreditada de Control realiza analíticas del agua residual del Hospital y se informan de los resultados al área Metropolitana de Barcelona. A continuación se muestran los resultados obtenidos para el ejercicio 2020: Puntualmente, por el tipo de agua residual generada (sanitaria), se supera ligeramente el límite de amonio.
2n- 8,2
LÍMITE: 6-10
2n- 214
LÍMITE: 750
2n- 618
LÍMITE: 1500
2n- 1667
LÍMITE: 6000
2n- 67,9
LÍMITE: 90
2n- 6,2
LÍMITE: 50
2n- <3,0
LÍMITE: 25
2n- 225,5
LÍMITE: 2500
2n- 64,2
LÍMITE: 60
2n- 1,69
LÍMITE: 6
2n- 9,8
LÍMITE: 250
Cauce público receptor del vertido:
Ratios específicos y evolución
[wpdatatable id=132]
Gestión y control ambiental
Los factores de conversión utilizados para el cálculo de emisiones de CO2 provienen de la calculadora de la Oficina Catalana del Cambio Climático. Medidas de control, mejora o minimización de emisiones Las calderas del Hospital Sant Joan de Déu utilizan gas natural. Este tipo de combustible es más respetuoso con el medio ambiente que otros combustibles fósiles.
Emisiones de CO2
[wpdatatable id=134]
Otras emisiones
[wpdatatable id=136]
Gestión y control ambiental
Residuos Grupo I y II
Son residuos que por su naturaleza y composición son no peligrosos. Si provienen de actividades no sanitarias se habla de residuos del Grupo I y si provienen de actividades sanitarias se denominan residuos del Grupo II.
Según nuestro método de evaluación de aspectos, los residuos del grupo Y e II no son significativos respecto al impacto que generan sobre el medio ambiente.
Residuos Grupo III
Son residuos peligrosos generados de las actividades sanitarias que requieren la adopción de medidas de prevención en la manipulación y tratamiento tanto dentro de cómo fuera del Hospital.
Según nuestro método de evaluación de aspectos, los residuos del grupo III son significativos respecto al impacto que generan sobre el medio ambiente.
Medidas de control, mejora o minimización de residuos de grupo III
- Los residuos del grupo III son depositados en envases homologados correctamente etiquetados y son gestionados externamente por una empresa autorizada.
- Se registra mensualmente el volumen de residuos del grupo III generados en el Centro mediante el Libro Oficial de Control de Residuos Sanitarios y se declaran anualmente a la Dirección General de Salud Pública.
- Se cuantifican el volumen de residuos de riesgo generado por cada Unidad, y se informa de los resultados a los responsables correspondientes.
- Se elaboran y registran estadísticas sobre el volumen de residuos del Grupo III generados.
- Se realizan actividades de formación e información del personal que trabaja en los puntos donde se generan este tipo de residuos para garantizar su correcta segregación en origen.
- Se cumple la normativa legal establecida al respeto.
Residuos Grupo IV - Residuos citotóxicos
Son los residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo el material que ha estado en contacto con ellos.
Según nuestro método de evaluación de aspectos, los residuos citotóxicos son significativos respecto al impacto que generan sobre el medio ambiente.
Medidas de control, mejora o minimización de residuos de grupo IV
- Los residuos citotóxicos son depositados en envases homologados correctamente etiquetados y son gestionados externamente por una empresa autorizada.
- Se registra mensualmente el volumen de residuos citotóxicos generados en el Centro mediante el Libro Oficial de Control de Residuos Sanitarios y se declaran anualmente a la Dirección General de Salud Pública.
- Se elaboran y registran estadísticas sobre el volumen de los residuos citotóxicos generados.
- También se gestionan como citotóxicos los filtros HEPA de las cabinas de bioseguridad.
- Se realizan actividades de formación e información del personal que trabaja en los puntos donde se generan este tipo de residuos para garantizar su correcta segregación en origen.
- Se cumple la normativa legal establecida al respeto.
Otros residuos
También reciben un tratamiento especial los residuos compuestos por cartón, papel, latas, vidrio, toners y cartuchos de tinta, escombros, pilas, medicamentos caducados, sustancias químicas, envases contaminados y residuos electrónicos.
Según nuestro método de evaluación de aspectos estos residuos no son significativos respecto al impacto que generan sobre el medio ambiente excepto los residuos químicos.
EVOLUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
Residuos grupo III
Este año 2020 ha habido un aumento significativo de este residuo debido a los residuos covid
Residuos grupo IV - Citotóxicos
El aumento de este grupo de residuos es debido a que durante gran parte del año 2020 los residuos líquidos de formol procedentes de anatomía patológica se gestionaban como sólidos en bidones del grupo IV en lugar de como residuos líquidos.
Ratios específicos y evolución
[wpdatachart id=65] | [wpdatachart id=64] |
[wpdatatable id=140]
Relación de residuos
[wpdatatable id=141]
Gestión y control ambiental
Ratios específicos y evolución
[wpdatachart id=66] | [wpdatachart id=67] |
[wpdatatable id=142]
Indicadores de biodiversidad
[wpdatatable id=138]
◉ Análisis, planificación y desempeño ambiental
CRITERIOS APLICADOS EN LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS:
Para los aspectos ambientales directos en condiciones normales:
- naturaleza del aspecto (toxicidad/ peligrosidad)
- adecuación del tratamiento que recibe el aspecto (tratamiento/destino/medio receptor)
- requisitos ambientales aplicables
- incremento de la cantidad respecto al valor más favorable de los últimos 3 años.
Se puntúa cada criterio y de la suma de puntuaciones se obtiene la evaluación del aspecto ambiental directo. Si esta puntuación supera 50 puntos es considera significativo.
Para los aspectos potenciales o en situación de emergencia
- frecuencia o probabilidad del suceso
- severidad de las consecuencias (en función de la susceptibilidad del medio y la extensión del impacto)
Se puntúa cada criterio y del interconexionado de los resultados de ambos se obtiene la evaluación del aspecto ambiental potencial.
Para los aspectos indirectos (aquellos que el Hospital no tiene pleno control de la gestión):
- naturaleza del aspecto (peligrosidad o toxicidad intrínseca)
- tratamiento/destino/medio receptor (adecuación del tratamiento que recibe)
Se puntúa cada criterio y se suman las puntuaciones. A este valor resultante se le aplica un factor de corrección en función de las acciones de mejora aplicadas y se obtiene la evaluación del aspecto ambiental indirecto. Si la puntuación supera 30 puntos es considera significativo
[wpdatatable id=38]
Planificación de la mejora ambiental
A continuación se muestran los objetivos de mejora implementados entre las fechas 2020 y 2021
[wpdatatable id=41 table_view=regular]
Inversión ambiental
Relación de permisos, autorizaciones y declaraciones vigentes
Se dispone, entre otros, de las siguientes autorizaciones y documentación que demuestra el cumplimiento de los requisitos legales:
- Acta de comprobación de la Equipación hospitalaria con servicios hospitalarios, consultas externas, garaje aparcamiento y actividades auxiliares. Reforma y ampliación parciales de la Licencia otorgada, de edificio para uso hospitalario, que contempla diferentes áreas, denominada como Fase II (EXP. 5/09, antecedente exp. Nº70/02, Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat)Licencias de obras (Nºexp. 2020/3586/2416, 2018/2416/29, 2018/2416/28), Ayuntamiento de Esplugues de Ll.
- Permiso vertido de aguas residuales concedido el 14/2/14 (EXP.2901/13, Área Metropolitana de Barcelona)
- Código de productor de residuos P-47787.1
- Código NIMA: 0800407452
- Estudio de minimización de residuos peligrosos (presentado en junio 2017 a la ARC)
- Contrato de tratamiento de residuos
- Notificaciones previas de residuos
- Plan de Gestión intracentro de residuos
- Libro de control de residuos sanitarios
- Declaración anual de residuos sanitarios
- Certificado de conformidad de las instalaciones de radiología
- Inspecciones técnicas de media y baja tensión
- Acreditaciones de control de legionela
- Inspecciones reglamentarias de los aparatos elevadores
- Inspecciones reglamentarias de instalaciones térmicas de edificios
- Inspecciones reglamentarias de los aparatos a presión
Síntesis de cumplimiento normativo
El Hospital San Joan de Déu dispone de un procedimiento de identificación y evaluación de los requisitos legales y normativos aplicables en materia de Medio Ambiente.
Periódicamente y de manera sistemática se identifican y se mantienen actualizados para garantizar su vigencia los requisitos legales tanto a nivel europeo, estatal, autonómico y local mediante un servicio de actualización de la legislación en línea. Estos requisitos quedan registrados y se evalúa su cumplimiento por parte del Hospital.
◉ Registros de verificación
La presente Declaración Ambiental Digital ha sido verificada por:
– LGAI TECHNOLOGICAL CENTER, S.A. (APPLUS)
Puede descargar aquí el Master File de validado:Declaracio 2020 HSJD_definitiva firmda_signed-845613af
Fecha de última edición: 24 diciembre, 2021 – Versión del Master File Nº:
PENDIENTE DE VALIDACIÓN
TRADUCCIONES DE ESTA DECLARACIÓN AMBIENTAL: La presente Declaración Ambiental EMAS ha sido verificada en su idioma original. Los navegadores utilizados por los stakeholders para su consulta, o la propia Plataforma RightSupply, podrán traducir de forma automática su transcripción directa, sin que a priori el organismo certificador considere su contenido traducido como validado. Para ello se recomiendan métodos como la traducción jurada.