Marco regulatorio de envases

8 septiembre, 2023

Europa y el marco regulatorio estatal presionan cada vez más en la reducción del uso de envases no reutilizables.

¿Cuáles son las innovaciones introducidas en el nuevo Reglamento?

La aprobación el pasado año de la nueva ley de residuos (Ley 7/2022, de 8 de abril) y el nuevo reglamento de envases y residuos de envases (RD 1055/2022, de 27 de diciembre) han introducido en el marco regulatorio estatal nuevos requisitos que inciden en la fabricación y uso de envases de plástico, así como la utilización de cualquier tipo de envase no reutilizable que posteriormente pase a ser un residuo.

En este sentido la nueva Ley de residuos penaliza la fabricación de envases que contengan plástico de origen no reciclado y que no sean reutilizables, así como la importación y compra intracomunitaria de esta tipología de envases ya bien vacíos o conteniendo un producto. Esta penalización la realiza con la introducción de un nuevo impuesto que grava la puesta en circulación de esta tipología de envases dentro del territorio español.

Como viene ocurriendo con la mayoría de los impuestos que gravan el consumo de ciertos productos, este acabará recayendo en el consumidor final que verá incrementado el coste final de los productos adquiridos que vengan presentados en un envase de plástico no reciclado y no retornable. De esta forma se pretende fomentar la reducción en el uso de plástico en la comercialización de productos.

¿Qué implica para las organizaciones?

Por otro lado, y con el objeto de reducir la generación final de residuos de plástico, esta ley también incorpora otras restricciones y prohibiciones como por ejemplo en la fabricación de productos de plástico de un solo uso como pajitas, cubiertos, plástico etc…  así como el fomento de uso de envases reutilizables en los comercios de alimentación, incluyendo la venta a granel.

Por su parte, el reglamento estatal de envases y residuos de envases establece las bases para un diseño sostenible de los envases fabricados con cualquier tipo de material, incorporando un extenso conjunto de objetivos, medidas de prevención y reutilización de los envases puestos en el mercado español.

También introduce el concepto de sistema de responsabilidad ampliada del productor de producto (entendido como el envasador o agente económico que realiza compra intracomunitaria o importación de productos envasados), que hasta ahora solo aplicaba a los envases domésticos y ahora se amplía al ámbito de los envases comerciales e industriales. Entre las responsabilidades a las que debe dar respuesta estos sistemas, se recogen las de financiar y organizar la recogida y posterior tratamiento de los residuos de envases de un solo uso.

De forma paralela la Unión Europea ha elaborado una propuesta de Reglamento de envases y residuos de envases, en periodo de consulta pública, que recogerá muchos de los aspectos que ya incluye el real decreto estatal y asegurará una aplicación harmonizada de los requisitos en materia de envases y sus residuos entre los distintos países de la UE.

El equipo técnico de análisis ambiental de Ecomundis nos ponemos a su disposición para ofrecer asesoramiento en relación con Envases para su Organización y Productos.  Solicite más información en el formulario adjunto o consulte más información en support@ecomundis.com.

Imagen envase RightSupply

support@ecomundis.com  Tel. +34 937 777 623

Nuestros clientes opinan...

"ECOMUNDIS es para nosotros un partner confiable, que trabaja con una metodología de implementación de proyectos muy adecuada y personificada, garantizando así unos resultados excelentes; su dilatada experiencia en Responsabilidad Social Corporativa lo convierten en un consultor estratégico a tener en cuenta para llevar a éxito todos los proyectos"

Pablo Chamorro, ECOMUNDIS

DESEO MÁS INFORMACIÓN

Por |2023-09-08T10:44:06+02:00septiembre 8th, 2023|Blog, Destacadas|
Ir a Arriba