21 junio, 2023
Los nuevos estándares de sostenibilidad para el reporting europeo serán aprobados con algunos cambios sobre lo previsto.
La Comisión Europea (CE) ha lanzado una última consulta pública sobre el Conjunto 1 de ESRS, previa a la adopción de este acto delegado, previsto para el segundo trimestre de 2023.
El borrador del acto está abierto a comentarios hasta el 7 de julio de 2023. Las recientes consultas confirmaron que los estándares preliminares presentados por EFRAG en noviembre de 2022 cumplen en general con el mandato de la CSRD y lograrían los objetivos políticos previstos en el contexto del Pacto Verde Europeo. Al mismo tiempo, algunos encuestados señalaron la naturaleza desafiante de muchos de los requisitos de divulgación para muchas empresas y, en particular, para aquellas que anteriormente no estaban sujetas al reporting no financiero de la Ley 11/2018 (en España).
Además, en su estrategia para la competitividad a largo plazo, la CE ha subrayado la importancia de definir un sistema regulatorio que garantice que se alcanzan los objetivos con el mínimo coste. Por lo que se ha comprometido a racionalizar las obligaciones de información.
En el espíritu de este compromiso, se han simplificado las obligaciones de informe de ESRS que proponía el borrador de noviembre de 2022, sin afectar al objetivo de la directiva CSRD, garantizando la proporcionalidad y facilitando la correcta aplicación de los estándares a las empresas.
La evaluación de la doble materialidad (de impacto y financiera) que deben realizar las entidades sigue siendo el punto de partida para los informes de sostenibilidad bajo ESRS (ESRS 1, 26). De hecho, con la revisión del borrador, todos los requisitos de divulgación y los puntos de datos dentro de cada estándar, incluyendo E1 y S1, con la excepción del estándar ESRS 2, estarán sujetos a la evaluación de materialidad.
También se proponen períodos de introducción gradual de uno o dos años para empresas con menos de 750 empleados para un rango adicional de divulgaciones, como las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 3 E1-6, así como la biodiversidad E4, los trabajadores propios S1, los trabajadores de la cadena de valor S2, las comunidades afectadas S3 y los consumidores y usuarios finales S4.
Sin embargo, en la práctica, como se explica a continuación, si estos temas son materiales para la empresa, como resultado de la evaluación de materialidad, todavía se requerirá incluir información sobre estos temas en el informe de sostenibilidad a partir del primer año, y más específicamente sobre sus impactos, riesgos, oportunidades, políticas, objetivos, acciones y métricas, como lo requiere el ESRS 2 que todavía es obligatorio para todos, independientemente del resultado de la evaluación de materialidad.
Se incluyen nuevas cuestiones y temas de sostenibilidad en la evaluación de materialidad (ESRS 1, AR 16):
- Se ha añadido el tema "Microplásticos" en E2 Contaminación.
- Se ha retirado el tema "Uso del agua" (pero "Consumo de agua" todavía se mantiene) en E3 Agua y Recursos Marinos.
- El tema "Degradación del hábitat e intensidad de presión sobre los recursos marinos" ha sido reemplazado por "Extracción y uso de recursos marinos" en E3 Agua y Recursos Marinos.
- Se ha eliminado la sección "en destinos de agua" en el caso de los "Vertidos de agua en los océanos" del E3 Agua y Recursos Marinos.
- "Cambio en el uso de agua dulce y cambio en el uso del mar" se han añadido a "Cambio en el uso de la tierra" en E4 Biodiversidad y ecosistemas.
Divulgaciones adicionales en fases de introducción para las empresas con menos de 750 empleados pueden omitir:
- los datos de emisiones de GEI de alcance 3 y los requisitos de divulgación especificados en el estándar sobre "fuerza de trabajo propia" S1 en el primer año que apliquen los estándares; y
- los requisitos de divulgación especificados en los estándares sobre biodiversidad E4 y sobre trabajadores de la cadena de valor S2, comunidades afectadas S3, y consumidores y usuarios finales S4 en los dos primeros años que apliquen los estándares.
Requisito de divulgación E1-6 Emisiones Brutas de Alcance 1, 2, 3 y Total de Emisiones de GEI
Las empresas o grupos que no excedan en sus fechas de balance el número promedio de 750 empleados durante el año fiscal (en base consolidada cuando corresponda) pueden omitir los puntos de datos sobre las emisiones de alcance 3 y las emisiones totales de GEI durante el primer año de preparación de su declaración de sostenibilidad.
Sin embargo, cabe señalar que al preparar la información para informar sobre las emisiones de GEI, la empresa debe considerar los principios, requisitos y orientaciones proporcionados por el Estándar Corporativo del Protocolo GHG (versión 2004), que incluye las emisiones de Alcance 3. (E1, AR 40)
La empresa también debe indicar si los objetivos de reducción de las emisiones de GEI están basados en la ciencia y son compatibles con limitar el calentamiento global a 1.5°C. (E1-4, punto de datos 35.e)
La Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia requiere un objetivo de Alcance 3, si las emisiones relevantes de Alcance 3 de una empresa representan el 40% o más de las emisiones de GEI relacionadas, para validar el objetivo de reducción de emisiones corporativas como basado en la ciencia, en línea con la última ciencia climática. Por lo tanto, en la práctica, si las emisiones de Alcance 3 de la empresa son importantes, o mejor dicho, materiales, es aconsejable incluir esta información en el informe de sostenibilidad a partir del primer año, si es esto posible.
ESRS E4, S1, S2, S3 y S4 - biodiversidad, trabajadores propios, trabajadores de la cadena de valor, comunidades afectadas y consumidores & usuarios finales.
El punto de datos 17 en ESRS 2 sigue siendo obligatorio independientemente del resultado de la evaluación de materialidad. Requiere que todas las empresas revelen si los temas de sostenibilidad cubiertos respectivamente por los estándares E4, S1, S2, S3 y S4 han sido evaluados como materiales como resultado de la evaluación de materialidad de la empresa. Además, si uno o más de estos temas ha sido evaluado como material, la empresa deberá, para cada tema material:
- Revelar la lista de asuntos (es decir, tema, subtema o sub-subtema del RA 16 ESRS 1 del Apéndice A) que se evalúan como materiales y cómo el modelo de negocio y la estrategia de la empresa tienen en cuenta los impactos de la empresa relacionados con esos asuntos. La empresa puede identificar el asunto al nivel de tema, subtema o sub-subtema;
- Describir brevemente cualquier objetivo con plazo que haya establecido relacionado con los asuntos en cuestión, el progreso que ha realizado hacia la consecución de esos objetivos, y si sus objetivos relacionados con la biodiversidad y los ecosistemas están basados en evidencia científica concluyente;
- Describir brevemente sus políticas en relación con los asuntos en cuestión;
- Describir brevemente las acciones que ha tomado para identificar, monitorear, prevenir, mitigar, remediar o poner fin a los impactos adversos actuales o potenciales relacionados con los asuntos en cuestión, y el resultado de dichas acciones; y
- Revelar métricas relevantes para los asuntos en cuestión.
Además, el punto de datos obligatorio 58 del ESRS 2 requiere que la empresa proporcione una explicación de cómo ha determinado la información material a divulgar en relación con los impactos, riesgos y oportunidades que ha evaluado como materiales, incluyendo el uso de umbrales y/o cómo ha implementado los criterios en la sección 3.2 de ESRS 1 Asuntos materiales y materialidad de la información.
ESRS 2 obligatorio también requiere que las empresas proporcionen:
- un mapeo que explique cómo y dónde se refleja su aplicación de los aspectos principales y pasos del proceso de diligencia debida en su declaración de sostenibilidad (GOV–4), así como
- las principales características de su sistema de gestión de riesgos y control interno en relación con el proceso o procesos de informe de sostenibilidad (GOV–5),
- incluyendo los principales riesgos identificados, actuales y potenciales, y sus estrategias de mitigación, incluyendo controles relacionados (36.c) y
- una descripción de cómo la empresa integra los resultados de su evaluación de riesgos y controles internos en cuanto al proceso de informe de sostenibilidad en funciones y procesos internos relevantes (36.d);
- información sobre hasta qué punto la declaración de sostenibilidad cubre la cadena de valor ascendente y descendente de la empresa (BP-1, 5.c);
- información sobre cómo los intereses y puntos de vista de sus partes interesadas son tomados en cuenta por la estrategia y modelo(s) de negocio de la empresa (SBM-2, 43).
Además, el apéndice B en ESRS 1 define las características cualitativas que debe cumplir la información presentada en la declaración de sostenibilidad preparada de acuerdo con ESRS, de manera muy similar a la información financiera:
- Relevancia: Es relevante cuando puede marcar una diferencia en las decisiones de los usuarios (de los informes) bajo un enfoque de doble materialidad.
- Representación fiel: Requiere que la información sea completa, neutral y libre de errores.
- Comparabilidad: Requiere que la información sea comparable con la información proporcionada por la empresa en períodos anteriores y con la información proporcionada por otras empresas.
- Verificabilidad: La información de sostenibilidad es verificable si es posible corroborar la información en símisma o las entradas y métodos de cálculo utilizados para derivarla. Para las explicaciones o información prospectiva, la empresa deberá describir las suposiciones subyacentes y los métodos de producción de la información, así como otros factores que proporcionen evidencia que verifiquen que refleja los planes reales o decisiones tomadas por la empresa.
- Comprensibilidad: La información de sostenibilidad es comprensible cuando es clara y concisa, permitiendo que cualquier usuario razonablemente informado comprenda fácilmente la información que se está comunicando.

Si su organización está interesada en preparar sus estados de información no financiera o su futura memoria de sostenibilidad de acuerdo con estos estándares o los contenidos GRI actualizados, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos en reporting digital. La plataforma RightSupply.net dispone de ventajas en esta materia.
support@ecomundis.com Tel. +34 937 777 623

Nuestros clientes opinan...
"ECOMUNDIS es para nosotros un partner confiable, que trabaja con una metodología de implementación de proyectos muy adecuada y personificada, garantizando así unos resultados excelentes; su dilatada experiencia en Responsabilidad Social Corporativa lo convierten en un consultor estratégico a tener en cuenta para llevar a éxito todos los proyectos"
El rigor del cálculo de las Huellas de Carbono
Ecomundis, especialistas en el cálculo de la huella de [...]
¿Es su producto o servicio más circular que otros? Calculando su ICM
¿Y si existiera un Índice de Economía Circular para [...]
Nuevos estándares europeos de sostenibilidad ESRS a consulta pública.
Los nuevos estándares de sostenibilidad para el reporting europeo [...]