16 noviembre, 2019
La 3a Jornada de Acción Sostenible en la Empresa dedicada a la Comunicación recibe una muy buena acogida por parte de todos sus asistentes.
El pasado 29 de marzo, en el World Trade Center de Barcelona, tuvo lugar la 3a Jornada de Acción Sostenible en la Empresa (JASE) organizada por Ecomundis y El Port de Barcelona como organización anfitriona.
El acto fue inaugurado por José Alberto Carbonell, director general del Puerto de Barcelona, que destacó cómo “La sostenibilidad tiene efectos sobre terceros y, por lo tanto, tiene que estar por encima de los objetivos de negocio. Como entidad pública, tenemos que explicar nuestros compromisos medioambientales de forma que sean transparentes y entendedores para toda la sociedad.”
Dedicada en esta ocasión a la Comunicación en materia de Sostenibilidad , 65 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las normativas, herramientas y recomendaciones expuestas por ocho ponentes de lujo. Virginia Ferrer-Vidal, Josep Maria Masip (Departament de Territori i Sostenibilitat), Maria Passalacqua (Club EMAS), Ana Del Río (DNVGL), Pablo Chamorro (ECOMUNDIS), Jordi Vila (PORT DE BARCELONA) Mari Carmen Rodriguez (B.BRAUN), Arturo Ricarte (TEPSA) y Miquel Lliteras (MB92).
El moderador de estas jornadas, Pablo Chamorro, trasladó la enhorabuena y felicitación a la entidad anfitriona por su colaboración y predisposición para albergar unas jornadas que persiguen sinergias entre los responsables de medio ambiente y sostenibilidad con el objeto de impulsar y comunicar sus compromisos y acciones de protección del Medio Ambiente, desarrollo sostenible y economía circular.
Entre los contenidos que fueron expuestos, a continuación destacamos algunos de los que pueden ser descargados a través de las presentaciones adjuntas en pdf.
Resumen de las presentaciones
- Técnicamente, EMAS se presenta como la opción de comunicación más completa y potente en la actualidad. Gracias a las Declaraciones Ambientales EMAS, su validación y registro acredita la comunicación más solvente y transparente en materia de gestión y desempeño ambiental de las organizaciones. Un registro avalado por un Reglamento Europeo que presenta además ciertas ventajas. Cabe destacar que queda un gran recorrido en materia divulgativa por parte de las propias organizaciones que disponen de dicha distinción.
- El Departamento de Territori i Sostenibilitat lidera el proyecto europeo Interreg-ENHANCE que impulsa las vías necesarias para conseguir nuevos incentivos a las empresas registradas EMAS. Una buena noticia para aquellas empresas que disponen de dicho registro bajo el Reglamento Europeo EMAS. En los próximos años se activarán incentivos, bonificaciones, simplificación de trámites, reducción de algunas inspecciones y otras ventajas que han sido exploradas y que serían aprobadas en los dos próximos años.
- Los cambios en el Reglamento EMAS, que afectan a los contenidos de las Declaraciones Ambientales, están dirigidos a flexibilizar las magnitudes utilizadas en los indicadores básicos y específicos a comunicar, los cuales deberán ser informados en una evolución de un mínimo de tres años. También deberán incluirse en las Declaraciones Ambientales, aquellos indicadores asociados a los aspectos ambientales significativos indirectos e incluir como se han adoptado o valorada la viabilidad de implementación de las mejores prácticas ambientales que hayan sido aprobadas de forma sectorial. El indicador Biodiversidad ha sido revisado para una mayor utilidad.
- Se recomienda de forma clara la utilización de medios digitales para la publicación y el formato de la Declaración Ambiental, así como su integración con otros documentos o memorias corporativas como es el caso de las Memorias de RSC o de Sostenibilidad.
- La validación o verificación de la Declaración Ambiental no es el objetivo, es parte del camino necesario para fundamentar una comunicación veraz de datos e informaciones ambientales. Los canales y elementos de comunicación deben ser desarrollados posteriormente en función de sus destinatarios y de acuerdo con un Plan de Comunicación o un Stakeholder Engagement Plan.
- La Ley 11/2018, en materia de información no financiera, incorpora novedades relevantes, ya que en el caso de las organizaciones que hayan obtenido el registro EMAS, se considerará válida y suficiente, para cumplir con el apartado del informe dedicado a información medioambiental, la información contenida en la declaración ambiental validada por el verificador acreditado en la medida que este certificado no sólo opere por centro de trabajo y cubra la totalidad de la actividad de la sociedad. No obstante, la acreditación EMAS en ningún caso puede dispensar a la entidad de informar sobre la actividad medioambiental en el informe no financiero, con el objetivo de que en un solo documento figure toda la información no financiera requerida por la Directiva. Las empresas que dispongan de estudios más detallados de huella de carbono, de políticas de adaptación a los impactos del cambio climático o de otros ámbitos ambientales podrán aportar esta información como complemento al resto de la información ambiental requerida.
- Se expuso que en un futuro cercano, en el horizonte 2030, los stakeholders no entenderán que una empresa utilice el apelativo “Sostenible” o “Ecoeficiente” si no dispone de planes directores y acciones en cuatro ejes principales:
-
- Una gestión basada en la mejora continua de indicadores de rendimiento o comportamiento ambiental en los procesos productivos o de desarrollo o presentación del servicio.
- Una estrategia de ecodiseño de los productos y servicios a medio y largo plazo que tenga en cuenta la economía circular y la simbiosis industrial.
- La adopción de las energías renovables por adquisición de energía certificada o la autoproducción.
- La interacción o stakeholder engagement, así como el análisis de las necesidades y expectativas de las partes interesadas en el marco de la responsabilidad social corporativa y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acción Sostenible
NOTA DE COMUNICACIÓ: Requisits i eines de comunicació en matèria de Sostenibilitat
El pròxim divendres 29 de març de 9h a 14h, tindrà lloc a l’edifici World Trade Center de Barcelona la tercera edició de les Jornades d’Acció Sostenible a l’Empresa (JASE), un workshop formatiu organitzat per Ecomundis i que aquest cop té com organització amfitriona l’Autoritat Portuària de Barcelona.
Un esdeveniment caracteritzat per ser fruit de la col·laboració entre diferents empreses amb el suport d’organismes i institucions que aporten els seus coneixements tècnics i bones pràctiques. JASE’19, tindrà el plaer de comptar amb el know-how de DNVGL, el Departament de Territori i Sostenibilitat (Generalitat de Catalunya), el Club EMAS, TEPSA, B. BRAUN i MARINA BARCELONA’92, a part de les aportacions dels propis organitzadors.
Sota el títol Requisits i eines de comunicació en matèria de Sostenibilitat , la jornada introduirà les diferents indicacions i recomanacions en aquesta matèria, fent valdre el Reglament EMAS i les declaracions ambientals com a eina de comunicació solvent i versàtil per aquest propòsit.
Són molts els aspectes que envolten a les demandes internes i externes de comunicació corporativa, des de les emissions de CO2, com resultat i indicador principal de la lluita contra el canvi climàtic, passant per l’economia circular, les petjades ecològiques, l’ecodisseny o l’eco-etiquetatge entre d’altres. Tot un mar de possibilitats per a donar a conèixer com traduïm el compromís ambiental en informacions comprensibles per al públic destinatari de les mateixes.
En aquesta jornada s’introduiran els canvis principals que incorpora la darrera modificació del Reglament Europeu EMAS, així com d’altres eines complementàries per donar resposta a les exigències de comunicació ambiental que els stakeholders o les parts interessades incorporen a les seves expectatives d’informació veraç i validable.
També tindrem l’oportunitat de conèixer de més a prop el Projecte Interreg Europe ENHANCE, liderat pel Departament de Territori i Sostenibilitat. Un projecte de cooperació interregional que té com a finalitat millorar les polítiques regionals sobre eficiència en l’ús de recursos a través de l’EMAS i impulsar i donar visibilitat a l’EMAS com a motor de l’economia circular.
Com a novetat, Ecomundis, empresa editora d’informes corporatius de sostenibilitat, presentarà el primer model de Declaració Ambiental autoeditable on-line per les pròpies organitzacions.
Per qüestions d’aforament aquest esdeveniment està dirigit a empreses i activitats amb sistemes de gestió ambiental certificats o en procés d’implementació. Es disposarà de places addicionals per a assistents estudiants i altres activitats en funció de les inscripcions lliures i per estricte ordre de petició d’assistència.
FORMULARI D’INSCRIPCIONS: https://ecomundis.com/forms/jase19/
A continuació es mostra el programa i la relació de ponents.