Informe de Sostenibilidad RS26000

CAILÀ & PARÉS

2021

Datos descriptivos de la organización

Ref. GRI Standard: 102-1, 102-2, 102-3, 102-4, 102-7

Organización y actividades

CENTRO CORPORATIVO: Polígono Industrial Zona Franca de Barcelona – Nº de trabajadores: 60
CENTRO DE TRABAJO PRINCIPAL: Polígono Industrial Zona Franca de Barcelona – Nº de trabajadores: 60

OTROS CENTROS | Nº trabajadores |

ACTIVIDAD PRINCIPAL:

Fabricación de ácidos grasos destilados, fraccionados, hidrogenados y glicerina.

 
GRUPO DE ACTIVIDAD: Agrícola, Ganadera, MATERIA PRIMA VIRGEN, Productos químicos, PRODUCTO, Productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, PRODUCTO MANUFACTURADO
CNAE: 2059 - Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p

Principales familias de productos o servicios
 

Ácidos grasos destilados

Ácidos grasos hidrogenados destilados
Ácidos grasos hidrogenados fraccionados
Ácidos grasos fraccionados
Glicerina

Volúmenes de producción por familia de productos/servicios
 

Ácidos grasos destilados, fraccionados y glicerina:  70.000 - 100.000 ton

WEB PRINCIPAL: www.cailapares.com

Información social

 

Enlace aquí con nuestras principales redes sociales.

Ref. GRI Standard: 102-18, 102-19, 102-20

Gobernanza 

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA: 

 

ESTRUCTURA Y FUNCIONES

Las funciones de Sostenibilidad y Medio Ambiente, están integradas en el primer nivel de dirección de la empresa bajo la figura del Director Técnico & R+D, que reporta directamente al Consejo de Administración de Cailà & Parés, S.A. Así mismo, el Director Técnico & R+D, es miembro de la Junta Directiva de Cailà & Parés, S.A.

ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD

Entendemos que la sostenibilidad forma parte integral de nuestro negocio y constituye el fundamento de nuestra estrategia empresarial. Cailà & Parés, S.A., como empresa global del sector oleoquímico que abarca a la industria alimentaria humana, animal, farmacéutica, entre otras, mantenemos el compromiso de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en consonancia con nuestra estrategia empresarial, gestionando nuestro negocio de manera ética y responsable.

MISIÓN

Nuestra misión es lograr la mayor satisfacción del cliente y el éxito comercial, desarrollando nuestra actividad empresarial sobre la base de la “ética” y la “justicia”, dentro de un marco de valores medioambientales, sociales y económicos.

Así, ésta misión la logramos integrando nuestros principio y valores que se fundamentan en:
• Aplicando los sistemas de gestión Medioambiental, de Calidad y de Seguridad.
• Utilizando la gestión propia del Ciclo de Vida de los productos para continuar mejorando nuestros procesos y productos en relación con el Medio Ambiente, la Calidad y la Seguridad.
• Logrando hacer rentable la prevención de la contaminación al desarrollar nuevas tecnologías y productos.
• Como empresa responsable (social y económicamente), queremos ser la empresa de la que todos sus empleados se sientan orgullosos y atender las necesidades más críticas de la comunidad.
• Atrayendo y conservando un equipo humano diverso y con talento.
• Fomentando permanentemente el aprendizaje y la puesta en común de conocimientos, sobre una relación de confianza.
• Apoyando, con el fin de contribuir a incrementar el bienestar, a los entornos sociales allí donde estemos presentes.
• Impulsando el éxito de Cailà & Parés al satisfacer a nuestros clientes con tecnologías y productos resultantes de una innovación sostenible y proporcionando a nuestros accionistas una rentabilidad atractiva sobre su inversión.
• Reconociendo que el éxito a largo plazo de la empresa, depende de la adopción y puesta en práctica de los principios de desarrollo sostenible: respeto medioambiental, contribución a la sociedad y creación de riqueza.
• Siendo conscientes de que sólo si seguimos siendo una empresa viable y con éxito, podremos continuar contribuyendo positivamente al desarrollo sostenible.
• Con un compromiso por la reducción del consumo de recursos naturales como el agua, el ahorro energético, de la emisión de gases con efecto invernadero, polución de ámbito local (prevención de accidentes), por la reducción de residuos y del mínimo uso de sustancias químicas peligrosas.
• Velando por la seguridad y la salud de nuestros clientes y el consumidor final.
• Promocionando el consumo sostenible.

Ref. GRI Standard: 102-53

Contacto en relación al presente informe 

PERSONA DE CONTACTO: Pere Grau Rahola – Cargo: Director Técnico & R+D


Teléfono directo: +34 93 335 48 50  Mail: rdi@cailaypares.com

Ref. GRI Standard: 102-46

Alcance del Informe Right Supply 26000 

COBERTURA DEL INFORME RS26000

Fabricación y comercialización de productos oleoquímicos.

ALCANCE:

.Fabricación y elaboración de productos oleoquímicos. Ventas y exportación para el mercado global de oleoquímicos.

Me complace presentarles nuestro nuevo Informe de Progreso / COP (Communication On Progres), el cual documenta el firme compromiso del equipo de CAILÀ & PARÉS, S.A., con el desarrollo sostenible, así como la transformación de nuestros valores en acciones y resultados del buen gobierno corporativo.

CAILÀ & PARÉS, S.A., muestra así su apoyo continuado a los diez principios del Pacto Mundial referente a los Derechos Humanos, los Derechos Laborales, el Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción, adoptando la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como principal guía para su implementación.         

EL COP que les presentamos se divulga de forma 100% online a través de la plataforma digital RightSupply.net y contempla las materias fundamentales establecidas por la norma ISO 26000 en materia de responsabilidad social corporativa. Las informaciones y datos declarados en el mismo han sido verificados por los servicios de auditoría de ECOMUNDIS, acreditando el grado de avance anual de CAILÀ & PARÉS, S.A.,en las materias no financieras descritas.

Deseo agradecer el trabajo y el talento de todo el personal de nuestra organización, así como el apoyo de colaboradores, proveedores y grupos de interés.

Esperando que las informaciones incluidas sean de su interés, le adjuntamos un QR-link como enlace al Informe completo.

Las referencias al estándar GRI Standard se incluyen en el informe RS26000 a modo orientativo.

Nuestro compromiso y valores

Nuestra historia

Cailà & Parés, S.A., se fundó en 1.932, siendo su principal actividad la comercialización, representación y distribución de cereales y afines.

En 1947 se inicia la molturación de semillas así como la comercialización de aceites en el Poble Nou de Barcelona. En 1970 se traslada la fábrica a la Zona Franca de Barcelona, se mantiene la molturación y se incorporan como actividades empresariales la refinación de aceites vegetales en proceso discontinuo así como el desdoblamiento y destilación de Ácidos Grasos (1.500 mt/año). En 1977 se cierra la planta de molturación y se construye una planta de destilación fraccionada de ácidos grasos (8.000mt/año). A partir de aquí la empresa inicia un perídodo de constante crecimiento, incorporando nuevos procesos, ampliaciones y modernización de plantas, en los que se incluyen hidrogenación de ácidos grasos, producción de glicerina, planta de cogeneración, entre otros.

En la actualidad y tras  la última inversión de una planta de destilación fraccionada de ácidos grasos, Cailà & Parés, S.A., sitúa su capacidad productiva entre las 75.000 y las 110.000 toneladas anuales, en función del mix de producción escogido, liderando así el mercado español y siendo uno de los más importantes de Europa.

Ref. GRI Standard: 102-16

Códigos éticos 

 CÓDIGO ÉTICO: Codigo-Etico-4e096e83-415f86f4

Adhesion a los principios de Responsabilidad Social Corporativa de la norma ISO 26000 

Nuestra organización se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Para ello, adopta los principios establecidos por la norma ISO 26000 como Guía de Responsabilidad Social

  • Rendición de cuentas
  • Transparencia
  • Comportamiento ético
  • Respeto a los intereses de las partes interesadas
  • Respeto al principio de legalidad
  • Respeto a las normas internacionales
  • Respeto a los Derechos Humanos

Ref. GRI Standard: 102-16

Adhesion a los principios del Global Compact o Pacto Mundial

1 CAILÀ & PARÉS da apoyo y respeta la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de nuestro ámbito de influencia.
2 CAILÀ & PARÉS asegura no dar cobertura o complicidad a otras empresas que vulneren los Derechos Humanos.
3 CAILÀ & PARÉS se compromete con la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4 CAILÀ & PARÉS se compromete con la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5 CAILÀ & PARÉS se compromete con la erradicación del trabajo infantil.
6 CAILÀ & PARÉS se compromete con la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
7 CAILÀ & PARÉS mantiene un enfoque preventivo que favorezca la protección del medio ambiente.
8 CAILÀ & PARÉS fomenta las iniciativas que promueven una mayor responsabilidad ambiental.
9 CAILÀ & PARÉS favorece el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
10 CAILÀ & PARÉS establece funciones y controles para garantizar la ausencia de corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Certificaciones acreditadas por CAILÀ & PARÉS

    

ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023

Los iconos aquí incluidos tienen como objeto reconocer los certificados que acredita la organización, no constituyendo una representación fidedigna de sus marcas gráficas o de sus sellos de garantía.

Certificados adjuntos

ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023, ISCC EU International Sustainability and Carbon Certification | 17/05/2023

GESTIÓN AMBIENTAL: 0036995-ISO-14001-ENGUS-UKAS-812d6385-2.pdf

OTROS CERTIFICADOS / DOCUMENTOS: CAILÀ & PARÉS, S.A. SEDEX-4c4128d5 KOSHER-e240d97e TFS-9e28bc31 CU_RSPO-d0d51935 Halal-5c963620 EU-ISCC-dc15f4b8 gmp-b49c3c67 ecovadis-5f807079 45001-3301e553 iso9001-502bbe02 iso14001-be29c1f8

Códigos éticos 

 CÓDIGO ÉTICO: Codigo-Etico-4e096e83-415f86f4

Certificado RS26000 

 RS26000: CERTIFICADO RS26000 2021 CAILA

 

⚪ RSs:60

Sostenibilidad medioambiental

 

 Mapping de los asuntos materiales o relevantes (ODS Agenda 2030)

GEOLOCALIZACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS PRINCIPALES INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Ref. GRI Standard: 301-1

Origen de las Materias Primas mayoritarias:

⚪ Palmiste:Gabón, Guatemala, Malasia, Indonesia
⚪ Aceite de palma y Estearina de palma:
Indonesia, Colombia
⚪ Aceites poliinsaturados:
⚪ Sebo:
Francia
 

Origen de los principales productos distribuidos:

⚪ Ácidos grasos destilados:España
⚪ Ácidos grasos hidrogenados destilados:
España
⚪ Ácidos grasos hidrogenados fraccionados:
España
⚪ Ácidos grasos fraccionados:
España
⚪ Glicerina:
España

 

Descripción de los impactos principales o significativos:

Consumo de recusos, emisiones de gases, vertidos aguas residuales, generación de residuos en las diferentes fases del ciclo de vida (extracción materias primas, consumo de energía, transporte, fabricación, distribución y uso final).

 AGENDA 2030 Y PERSPECTIVA DEL CICLO DE VIDA
Localice y destaque la importancia de los ODS en las diferentes fases del ciclo de vida del producto o servicio.

Indicadores medioambientales

Generación de residuos

GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS (Toneladas/t)
2021 Mejora substancial >25% ⚪ RSs: 10
Ref: 2020
0,02 t/t
FRACCIÓN DE RESIDUOS GESTIONADA COMO SUBPRODUCTO
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: 2020

89 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS VALORIZADA
2021 Ligera mejora >5% ⚪ RSs: 5
Ref: 2020

95 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS INCINERADA: 
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: En base a residuos que pueden ser incinerados por gestores autorizados.

<1 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS A VERTEDERO
2021 Ligera mejora >5% ⚪ RSs: 5
Ref: 2020

2 %

COEFICIENTE DE USO DE ENVASE (KR/KP)
2021 Mejora substancial >25% ⚪ RSs: 10
Ref: 2020
0.0258 KR/kp

Consumo de energías

CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA (ELECTRICIDAD, GN, GLP…)
2021 Ligera mejora >5% ⚪ RSs: 5
Ref: 2020

0,167 MWh/t

ENERGÍA RENOVABLE PRODUCIDA (MWh)
Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: 2020

0 MWh

% ENERGÍA RENOVABLE CONSUMIDA (respecto del total)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: 2020

2 %

Emisiones de CO2

EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs:0
Ref: Combustión Gas Natural + Combustibles + Indirectas electricidad adquirida

0,72 t

EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2+3)
Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref:
 t
EMISIONES COMPENSADAS
Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref:
 t

Consumo de agua y vertidos

CONSUMO TOTAL DE AGUA (m3/t)
2021 Ligera mejora >5% ⚪ RSs: 5
Ref: 2020
7,14 m3/t
VERTIDOS INDUSTRIALES (m3/t)
2021 Ligera mejora >5% ⚪ RSs: 5
Ref: 2020
4,99 m3/t

Datos de economía circular. Materias de origen UPstream

COMPOSICIÓN EN SUBSTANCIAS PELIGROSAS 
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: 2020
0 %
COMPOSICIÓN EN MATERIAS PRIMAS RECICLADAS (%)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: 2020
2 %

Datos de economía circular. Producto acabado DOWNstream

RECICLABILIDAD DEL PRODUCTO (%)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: 2020
98 %

⚪ RSs: 44

  ISO 26000. Responsabilidad Social Corporativa

Ref. GRI Standard: 102-29

Análisis del contexto de la organización, necesidades y expectativas de los grupos de interés (DAFO). ISO 9001/14001/45001

Enfoque de gestión o nivel de integración en la organización

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Derechos Humanos

REPORTING Y VALIDACIÓN

Prácticas laborales

REPORTING Y VALIDACIÓN

Medio ambiente y entorno

REPORTING Y VALIDACIÓN

Operaciones justas

REPORTING Y VALIDACIÓN

Consumidores y clientes

COMPROMISOS Y POLÍTICAS

Comunidad y desarrollo

Relación de materias fundamentales en las que trabaja la organización

Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) en acción 

CAILÀ & PARÉS conoce la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presente informe digital de sostenibilidad incluye una relación de los ODS de mayor influencia en el ciclo de vida de nuestros productos y actividades, así como aquellas prácticas y acciones dirigidas a avanzar en los impactos beneficiosos en aquellos que consideramos como prioritarios. 

Objetivos en los que trabajamos de forma activa

     

     

 Estado de implementación de la Agenda 2030  
   
CAILÀ & PARÉS ha integrado los ODSs de la Agenda 2030 en la planficación y realiza seguimiento de los hitos conseguidos para cada uno de ellos.

⚪ RSs: 20

Las referencias GRI Standard han sido incluidas para facilitar a la organización el cálculo de indicadores en caso de optar a una validación GRI.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.
Ref. GRI Standard: 202-1, 203-2, 207-1, 207-2. 207-3, 207-4, 413-2

Participación activa en la asociación RSPO para la producción y comercio de palma sostenible. Adquisición de materias primas de origen certificada RSPO, la cual destina recursos para la protección y conservación de zonas de cultivos de poblaciones vulnerables sujetas a ser desplazadas para cultivar palma y ayudas a estas poblaciones a comercializar sus productos.

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Ref. GRI Standard: 411-1, 413-2

Adquisición progresiva de aceite de palma certificada RSPO, cuyos recursos son destinados a apoyar a poblaciones vulnerables en el desarrollo de cultivos para su sustentación alimentaria.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
Ref. GRI Standard: 203-2, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6, 305-7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 401-2, 403-6-a, 403-6-b, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c

Desarrollo e implantación de operativas para ampliación del Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria a más productos fabricados bajo estándar GMP+, HALAL, RSPO y reemplazo progesivo de materias primas de origen animal por las de origen vegetal.

Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Ref. GRI Standard: 102-22, 102-24, 202-1, 203-1, 401-1, 401-2, 401-3, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 414-1, 414-2 

Igualdad de oportunidades y no discriminación
Los empleados de CYPSA debemos basar nuestro comportamiento en el principio de igualdad y no discriminación, no pudiendo establecerse discriminación alguna por razón de sexo, raza u origen étnico, nacionalidad, religión, edad, orientación sexual, pensamiento, costumbre o discapacidad.
CYPSA respeta el derecho de los trabajadores a asociarse, organizarse o negociar colectivamente sin que por ello se produzca discriminación alguna.

Prevención del acoso o intimidación
CYPSA desea mantener un ambiente libre de cualquier conducta susceptible de ser considerada como acoso o intimidación, tanto en el centro de trabajo, como en los viajes de negocio o eventos sociales relacionados con la actividad laboral.
Se entiende por acoso o intimidación, cualquier comportamiento no deseado que atente contra la dignidad de la persona, creando un entorno hostil, intimidatorio, degradante u ofensivo.
Si alguna persona se siente presionada, criticada u ofendida por otra, lo ha de manifestar y es obligación de cada uno denunciar cualquier ofensa, maltrato o incluso acoso tanto físico como psíquico que pueda presenciar al Comité de Ética.
En caso de producirse cualquier caso de acoso o intimidación, CYPSA tomará las medidas legales oportunas para sancionar dicha conducta.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Ref. GRI Standard: 303-1-a, 303-1-c, 303-2, 303-3-c, 303-4, 303-5-a, 303-5-b, 304-1, 304-2, 304-3, 304-4-, 306-1, 306-2, 306-3, 306-5

Adquisición e implantación progresiva de equipos más eficientes para uso y reaprovechamiento del agua, tales como calderas de alta eficiencia, ósmosis inversa de alta eficiencia, implementación de un DAF que mejora significativamente la calidad del agua residual que se vierte, adquisición de materias primas vegetales que requieren de menos cantidad de agua para su proceso por lo que estamos generando menos volumen de aguas residuales.

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Ref. GRI Standard: 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5

Generamos subproductos vegetales con alta carga orgánica que se destina como biomasa para la producción de biogas.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Ref. GRI Standard: 102-8, 102-41, 202-1, 202-2, 203-2, 204-1, 301-1, 301-2, 301-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 401-1, 401-2, 401-3, 402-1, 403-1-a, 403-1-b, 403-2-a, 403-2-b, 403-2-c, 403-2-d, 403-3, 403-4-a, 403-4-b, 403-5, 403-7, 403-8, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c, 404-1, 404-2, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 407-1, 408-1, 409-1, 414-1, 414-2

Adquirimos materias primas certificadas RSPO que establecen compromisos de protección de la biodiversidad, cultivos sostenibles, prácticas laborales justas, la no explotación infantil y apoyo al crecimiento económico de pequeñas poblaciones vulnerables.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
Ref. GRI Standard: 102-8, 207-1, 207-2, 207-3, 207-4, 401-1, 404-1, 404-3, 405-2

Contribuimos al desarrollo de prácticas laborales más justas y que respeten el Pacto Mundial, adquiriendo materias primas certificadas por organizamos que persiguen este fin. Así mismo tenemos la certificación SEDEX como empresa que participa en el comercio ético, mejorando las condiciones laborales en las cadenas de suministro globales mediante herramientas prácticas, servicios y una red comunitaria. Ayudamos a mejorar las prácticas comerciales responsables y sostenibles y al abastecimiento de manera responsable.

Al interno de nuestra organización, basamos nuestro comportamiento en el principio de igualdad y no discriminación, no pudiendo establecerse discriminación alguna por razón de sexo, raza u origen étnico, nacionalidad, religión, edad, orientación sexual, pensamiento, costumbre o discapacidad.
Cailà & Parés respeta el derecho de los trabajadores a asociarse, organizarse o negociar colectivamente sin que por ello se produzca discriminación alguna.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Ref. GRI Standard: 301-1, 301-2, 301-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 303-1-a, 303-1-c, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6, 305-7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 417-1

A lo largo de nuestros años hemos ido evolucionando como una organzación que ha sabido transformarse y adaptarse a los cambios que la sociedad y el mercado han atravesado. Tenemos en nuestro ADN empresarial el continuo desarrollo de proyectos de procesos productivos más eficientes tales como implementación de sistemas de generación de vapor de alta eficiencia, adaptados para trabajar con biogás, construcciones de nuevas plantas de proceso más eficientes energéticamente y complementado con la participación en asociaciones del comercio ético y sostenible.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Ref. GRI Standard: 201-2, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5

Estamos certificados por la ISCC EU (International Sustainability and Carbon Certification) como una empresa que contribuye al desarrollo de las energías renovables, reducción de la huella de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Ref. GRI Standard: 304-1, 304-2, 304-3, 304-4, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5, 305-7, 306-3, 306-5

Pertenecemos a la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), que pretende unir a todos los sectores de la industria del aceite de palma,  creando un sistema de certificación de aceite sostenible, que establece criterios y sistemas de auditoría que pretenden garantizar que la producción respete los derechos laborales y de las comunidades indígenas, que no se ocupen nuevas zonas de elevado valor medioambiental y que no se amenace la biodiversidad, además de promover prácticas agrícolas más limpias.

Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Ref. GRI Standard: 207-1, 207-2, 207-3, 207-4

Pertenecemos a asociaciones como Toguether for Sustainibilty, iniciativa conjunta de empresas químicas centrada en la promoción de prácticas de sostenibilidad en la cadena de suministro de la industria química. Reúne, en una red global, a más de 30 empresas en torno a un único estándar de auditoría y evaluación.

Pertenecemos a la red RSPO, asociación sin ánimo de lucro con más de 4000 miembros de todos los sectores involucrados en la cadena de suministro de aceite de palma y derivados, creando un sistema de certificación de aceite sostenible, que establece criterios y sistemas de auditoría que pretenden garantizar que la producción respete los derechos laborales y de las comunidades indígenas, que no se ocupen nuevas zonas de elevado valor medioambiental y que no se amenace la biodiversidad, además de promover prácticas agrícolas más limpias.

⚪ RSs:  120

Valoración del Índice de Sostenibilidad de CAILÀ & PARÉS 

     Incluye el grado de avance de implementación de la norma ISO 26000 y las prácticas de sostenibilidad en los ODS de la Agenda 2030

Derechos Humanos

134
Ref:

 

Prácticas Laborales

203
Ref:

Medio Ambiente y entorno

218
Ref:

Operaciones justas

120
Ref:

Consumidores y Clientes Y 

115
Ref: 7

Comunidad y desarrollo

62
Ref:

  Gobernanza y transparencia

303
Ref:


Verificación de contenidos

El Índice RS26000 es una valoración cuantitativa de la sostenibilidad a partir de un conjunto de indicadores específicos de responsabilidad social y ambiental corporativa. Toma como referencia más de 200 variables e integra las informaciones declaradas por la organización en el marco de la norma ISO 26000 y de la Agenda 2030. 

Los Índices e Informes de Sostenibilidad RightSupply RS26000 generados en esta plataforma han de someterse a un proceso de verificación de contenidos a cargo de los auditores de ECOMUNDIS.  La organización podrá optar a validaciones ampliadas de su Índice RS26000, a cargo de organismos certificadores oficiales y dentro de sus propios procesos de certificación de normas y estándares.

Certificado RS26000

Una vez verificados los contenidos, la organización puede hacer público o comunicar su Índice RS26000 ante sus clientes y otras partes interesadas. El Certificado RS26000  tiene una validez máxima anual desde la fecha de su emisión y, una vez este haya prescrito, la plataforma mantendrá accesible el presente Informe RS26000 por un máximo de tres meses.

Right Supply se reserva los derechos de revocar el certificado RS26000 y de eliminar de esta plataforma aquellos contenidos declarados por la organización, si se demuestra que esta haya incurrido en la omisión de aspectos relevantes o en falsedad de las informaciones  aportadas.

Sistema de Evaluación

EVALUACIÓN DEL ÍNDICE RS26000

El sistema de evaluación RightSupply traslada el valor numérico del Índice RS26000 a una escala de letras de menor a mayor sostenibilidad y de acuerdo con el siguiente gráfico.

Las organizaciones con puntuaciones A+ cumplen adicionalmente de los siguientes [requisitos].

EVALUACIÓN RS 26000 POR MATERIAS FUNDAMENTALES

Por otro lado y de forma complementaria, el desempeño de la organización es evaluado numéricamente para cada una de las siete materias fundamentales de la Responsabilidad Social Corporativa (ISO 26000) y mediante una escala que otorga 7 puntos o estrellas.  Con el objeto de reconocer el esfuerzo de las organizaciones, se establece que las cuatro estrellas de mayor puntuación sean distinguidas con el color dorado. De esta forma, la organización podrá cuantificar el número total de estrellas doradas obtenidas de forma acumulada.

OPCIONES

RS 26000 · CSI – COMPANY SUSTAINABILITY INDEX

Company Sustainability Index es el sistema de evaluación y puntuación escogido por las organizaciones para analizar objetivamente su progreso en materia de sostenibilidad, mejorarlo progresivamente y comunicarlo ante sus clientes y stakeholders.

Gracias a las informaciones introducidas en la plataforma, el sistema genera de forma automática el Informe RS26000, facilitando la evaluación y el reporte de la responsabilidad social corporativa de las empresas. Dicho informe puede ser registrado como documento COP (Communication On Progres) en el esquema Global Compact de las Naciones Unidas.

RS 26000 · SVC – SUSTAINABLE VALUE CHAIN

Sustainable Value  Chain es un Servicio de evaluación del Índice de Sostenibilidad de los proveedores para la cadena de suministro de las empresas.  RS 26000 · SVC reporta anualmente para su organización indicadores, agregados y por proveedor, en materias tan importantes como la economía circular, el cambio climático y otros aspectos relevantes del ámbito del buen gobierno corporativo.

Índice RS26000 verificado

1155

22

Productos y servicios más sostenibles

Los Stakeholders pueden consultar aquí una relación de los productos más sostenibles de la organización.