Informe de Sostenibilidad RS26000

CZFB

2021

ZFPIRC-f3cb7aea-4.jpg

CZF1b-c514ca62-4.jpg

CZF2b-5462c0a3-4.jpg

LOGO-CZFB-d5ec059b-1

Datos descriptivos de la organización

Ref. GRI Standard: 102-1, 102-2, 102-3, 102-4, 102-7

Organización y actividades

CENTRO CORPORATIVO: Sede Central Consorcio Zona Franca – Nº de trabajadores: 86
CENTRO DE TRABAJO PRINCIPAL: Nº de trabajadores: 86

OTROS CENTROS | Nº trabajadoresPOLÍGONO INDUSTRIAL ZONA FRANCA | , EDIFICIO MEDIA TIC | , EDIFICIO CREA TIC | , ZF ADUANERA | , EDIFICIO NEXUS I | , EDIFICIO NEXUS II | , EDIFICIO BP | , EDIFICIO INDUSTRIAL 252 | , EDIFICIO EUREKA | , CENTRO DE SERVICIOS ZF | , CENTRO EL PLA | , CENTRO DE SERVICIOS LA FERRERIA | , CASERNES DE SANT ANDREU | , LA MARINA | , POL. IND. BELLPUIG | , NAVES INDUSTRIALES CAN GUITARD |

ACTIVIDAD PRINCIPAL:

Dinamización de la economía de la zona metropolitana de Barcelona gestionando el Polígono Industrial de la Zona Franca y de su Zona Franca Aduanera como principal actividad para generar valor económico y social favoreciendo su proyección internacional. 

GRUPO DE ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN Y TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS, SERVICIOS INMOBILIARIOS
CNAE: 4110

Principales familias de productos o servicios
 

Servicios a empresas ubicadas dentro y fuera del Polígono Industrial de Zona Franca

Volúmenes de producción por familia de productos/servicios
 

Servicios a empresas ubicadas dentro y fuera del Polígono Industrial de Zona Franca:  220 Empresas

WEB PRINCIPAL: zfbarcelona.es

Información social

 

Enlace aquí con nuestras principales redes sociales.

Material audiovisual

Ref. GRI Standard: 102-18, 102-19, 102-20

Gobernanza 

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA: 

 La estructura general de gobierno de la organización está compuesta por el Plenario, Comité Ejecutivo y Equipo directivo. La presidencia y vicepresidencia del Plenario la ocupan el alcalde/sa de Barcelona y el Delegado Especial del Estado, además de un total de 20 vocales representantes de varias instituciones y organismos. El Comité Ejecutivo está presidido por el Delegado Especial del Estado y la vicepresidencia le corresponde a un representante del Estado. Junto a ellos 7 vocales con representación de las administraciones del estado y grupos de gobierno municipal. Por último, el Equipo Directivo también viene presidido por el Delegado Especial del Estado y lo constituyen también el/la Director/a General, la Secretaría General y los/las directores/as de las áreas:
  • Inversiones.
  • Inmobiliario.
  • Seguridad.
  • Sistemas de la Información.
  • RSC y ODS.
  • SSGG, Compras y Contratación.
  • Comunicación Corporativa.
Desde el área de RSC y ODS se gestiona la actividad del CZFB en materia de responsabilidad social y sostenibilidad.

Ref. GRI Standard: 102-53

Contacto en relación al presente informe 

PERSONA DE CONTACTO: Montserrat Novell / Raquel Garcia – Cargo: Dirección de sosteniblidad y Agenda 2030


Teléfono directo: 932638111  Mail: canor@zfbarcelona.es

Ref. GRI Standard: 102-46

Alcance del Informe Right Supply 26000 

COBERTURA DEL INFORME RS26000

Consorci Zona Franca de Barcelona (CZFB)

ALCANCE:

El alcance de este informe de sostenibilidad, comprende las actividades de gestión para dinamizar la economía de la zona metropolitana de Barcelona gestionando el Polígono Industrial de la Zona Franca y de su Zona Franca Aduanera como principal actividad para generar valor económico y social favoreciendo su proyección internacional. Estas actividades se coordinan de forma centralizada en las oficinas del CZFB ubicadas en su Edificio Sede Central. El alcance de los indicadores de gestión ambiental se ajusta al alcance del sistema de gestión ambiental implementado bajo el Reglamento Europeo EMAS: Edificio corporativo, Edificio Nexus II, Edificio Media-TIC y  zonas comunes del Polígono de la Zona Franca (PIZF).

Presentamos aquí nuestro Informe de Comunicación de Involucramiento / COE (Communication On Engagement), el cual documenta el firme compromiso del equipo de Consorci de la Zona Franca de Barcelona con el desarrollo sostenible, así como la transformación de nuestros valores en acciones y resultados del buen gobierno corporativo. CZFB muestra así su apoyo continuado a los diez principios del Pacto Mundial referente a los Derechos Humanos, los Derechos Laborales, el Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción, adoptando la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como principal guía para su implementación. Link de descarga: Memoria de Sostenibilidad 2020

Las referencias al estándar GRI Standard se incluyen en el informe RS26000 a modo orientativo.

Nuestro compromiso y valores

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona dispone de una estructura y sistema de gestión de la responsabilidad social corporativa alineada con el estándar SR10 y los ODS de la Agenda 2030. Esto nos permite consolidar y dar continuidad a los compromisos y acciones en materia de sostenibilidad. Cada dos años, el CZFB elabora su Communication On Engagement o Informe de Progreso del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y realiza el seguimiento de su índice de sostenibilidad en relación a las materias fundamentales de la norma ISO 26000 siguiendo el rating RS26000 de la plataforma RightSupply. Es por ello que os invitamos a conocer esta innovadora memoria digital de sostenibilidad y a profundizar con más detalle en la gran labor que desempeña nuestro organismo, sus colaboradores y todo el equipo que trabajamos para fabricar juntos oportunidades de futuro. COE 2020

Ref. GRI Standard: 102-16

Códigos éticos 

 CÓDIGO ÉTICO: 2023-def-bones-practiques-al-czfbdocx

Adhesion a los principios de Responsabilidad Social Corporativa de la norma ISO 26000 

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una entidad pública de dinamización económica que está plenamente comprometida con su entorno territorial, social y ambiental y que desarrolla una planificación estratégica y una operativa de negocio que atiende, más allá de los aspectos económicos, a los criterios de Responsabilidad Social Corporativa y de Sostenibilidad (RSCyS) en su generación de valor.

A lo largo de los años, la práctica corporativa ha dado lugar a un gran número de iniciativas de compromiso social, ambiental y económico que conviene sistematizar, siendo este documento un primer paso para definir su propósito y darle integridad. En esta etapa, se procederá a la definición de un Plan estratégico de RSC y Sostenibilidad acorde con nuestra idiosincrasia corporativa, los intereses de nuestras partes interesadas y los objetivos de la consecución de la Agenda 2030.

La Política RSCyS se revisa y se comunica periódicamente a todas nuestras partes interesadas para su conocimiento y aplicación y se desarrolla a partir de nuestra visión, misión y valores:

La Visión de CZFB es:

Ser un polo industrial del Mediterráneo actuando como motor para atraer, consolidar y proyectar empresas de valor añadido, dotándolas de recursos y servicios de innovación.

La Misión de CZFB es:

Dinamizar la economía de la zona metropolitana de Barcelona a través de la gestión del polígono industrial de la Zona Franca, así como de la Zona Franca Aduanera, para generar valor económico y social y favoreciendo su proyección internacional.

Los valores de CZFB son:

  • Colaboración y concentración: Generamos una relación de confianza con interlocutores, clientes y proveedores, sincronizándonos con sus intereses y necesidades.
  • Profesionalidad: Somos una organización facilitadora de la contratación del impulso del talento y el capital humano.
  • Trabajo en equipo y participación: Trabajamos con un modelo de liderazgo comprometido con la equidad entre todos los empleados y en un ambiente que promueve el enriquecimiento.
  • Innovación: Desarrollamos una operativa permanente que contribuye a impulsar la industria de la digitalización y de la nueva economía 4.0.
  • Sostenibilidad medioambiental: Tenemos un firme compromiso con la instauración de políticas medioambientales en toda nuestra actividad, y principalmente, en la reducción de consumo de agua y energía en todas nuestras infraestructuras.
  • Transparencia: Buscamos la generación de confianza entre todos nuestros colaboradores, y por ello, de manera anual, publicamos todos los datos de nuestra actividad en la memoria corporativa.
  • Consistencia económica: Como entidad promotora de la economía en la Zona Franca, desarrollamos nuestra actividad en base a una gestión financiera sólida, que permita no solo nuestro crecimiento, sino también de los actores junto con los que desarrollamos nuestra actividad.

Como motor de desarrollo social y económico sostenible, el Consorci adopta herramientas de transparencia y gestión ética junto a los principios básicos de la norma ISO 26000 y IQNET SR10:

  • Rendición de cuentas
  • Transparencia
  • Comportamiento ético
  • Respeto a los intereses de las partes interesadas
  • Respeto al principio de legalidad
  • Respeto a la normativa internacional de comportamiento
  • Respeto a los Derechos Humanos
El Consorci adopta, asimismo, el esquema de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.  De forma más concreta, el Consorci adquiere los siguientes compromisos como elementos que  caracterizan su actuación y propósito corporativo:

Los compromisos de CZFB:

  • Dar primacía al principio de legalidad y velar por la garantía del Estado de derecho.
  • Practicar la excelencia en la gestión de la sostenibilidad.
  • Dotarse de un Código de Conducta que recoja las normas de comportamiento ético.
  • Establecer un plan de acción de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
  • Desarrollar de un marco favorable de relaciones con el personal.
  • Promover actuaciones socialmente responsables.
  • Favorecer la transparencia y las reglas de libre mercado.
  • Impulsar la excelencia en la cadena de valor.
  • Liderar el desarrollo hacia los estándares de economía circular y de sostenibilidad.
  • Promover una cultura de respeto del entorno natural.
  • En relación con las partes interesadas:
    • Impulsar las vías de comunicación y diálogo.
    • Difundir información relevante y veraz.
    • Rendir cuentas.
    • Tomar parte en las acciones de reparación y remediación medioambiental.
  • Mantener los sistemas de gestión de Responsabilidad Social Corporativa y de la Agenda 2030.
En la siguiente revisión de esta política en el año 2023, la entidad se propone integrar las diferentes políticas de Responsabilidad Social Corporativa y de Sostenibilidad para dar unidad y dotar de excelencia al compromiso corporativo. Excmo. Sr. Pere Navarro (Delegado especial del Estado). Sra. Blanca Sorigué (Directora general)

Barcelona, 25 de julio de 2022

Ref. GRI Standard: 102-16

Adhesion a los principios del Global Compact o Pacto Mundial

1 CZFB da apoyo y respeta la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de nuestro ámbito de influencia.
2 CZFB asegura no dar cobertura o complicidad a otras empresas que vulneren los Derechos Humanos.
3 CZFB se compromete con la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4 CZFB se compromete con la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5 CZFB se compromete con la erradicación del trabajo infantil.
6 CZFB se compromete con la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
7 CZFB mantiene un enfoque preventivo que favorezca la protección del medio ambiente.
8 CZFB fomenta las iniciativas que promueven una mayor responsabilidad ambiental.
9 CZFB favorece el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
10 CZFB establece funciones y controles para garantizar la ausencia de corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Certificaciones acreditadas por CZFB

      

ISO/TEC 27001:2013 - IS557799 | (CZFB), ISO 45001 | (CZFB), REGLAMENTO EMAS | (CZFB/NEXUSII/MEDIA TIC/ZONAS COMUNES PIZF), ISO 9001 | (DPTO. SEGURIDAD)

Los iconos aquí incluidos tienen como objeto reconocer los certificados que acredita la organización, no constituyendo una representación fidedigna de sus marcas gráficas o de sus sellos de garantía.

Certificados adjuntos

ISO/TEC 27001:2013 - IS557799 | (CZFB), ISO 45001 | (CZFB), REGLAMENTO EMAS | (CZFB/NEXUSII/MEDIA TIC/ZONAS COMUNES PIZF), ISO 9001 | (DPTO. SEGURIDAD)

GESTIÓN AMBIENTAL: CONSORCI ZONA FRANCA DE BARCELONA 2021-2022 EMAS

  EDIFICACIÓN SOSTENIBLE: 1000121452_certificate_high-res-7a0bb38c-6.pdf

OTROS CERTIFICADOS / DOCUMENTOS: CONSORCI ZONA FRANCA DE BARCELONA 2021-2022 ISO 9001_CZFB Certificado ESP 2022 2025 ISO 27001

Informes/memorias de Sostenibilidad

 MEMORIAS/ESG REPORTS: COE 2019-2020_c

Códigos éticos 

 CÓDIGO ÉTICO: 2023-def-bones-practiques-al-czfbdocx

Planes y programas 

 PLAN DE IGUALDAD: zfb_igualtat-990ca64a-6.pdf

Certificado RS26000 

 RS26000: CERTIFICADO RS26000_20212_CZFB

 

⚪ RSs:100

Sostenibilidad medioambiental

 

 Mapping de los asuntos materiales o relevantes (ODS Agenda 2030)

GEOLOCALIZACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS PRINCIPALES INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Ref. GRI Standard: 301-1

Origen de las Materias Primas mayoritarias:

⚪ No existen materias primas, existen materias auxiliares.:
⚪ Compra local de materiales y equipos propios de la actividad.:
 

Origen de los principales productos distribuidos:

⚪ El CZFB no comercializa producto.:Agente dinamizador de la economía.

 

Descripción de los impactos principales o significativos:

 AGENDA 2030 Y PERSPECTIVA DEL CICLO DE VIDA
Localice y destaque la importancia de los ODS en las diferentes fases del ciclo de vida del producto o servicio.

Indicadores medioambientales

Generación de residuos

GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS (Toneladas/u)
2021 Empeoramiento >5% ⚪ RSs: -5
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.
5,18 t/u
FRACCIÓN DE RESIDUOS GESTIONADA COMO SUBPRODUCTO
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

0 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS VALORIZADA
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

100 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS INCINERADA: 
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

50 %

FRACCIÓN DE RESIDUOS A VERTEDERO
2021  Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

0 %

COEFICIENTE DE USO DE ENVASE (KR/KP)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: No aplica.
- KR/kp

Consumo de energías

CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA (ELECTRICIDAD, GN, GLP…)
2021 Empeoramiento >5% ⚪ RSs: -5
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

80,5 MWh/u

ENERGÍA RENOVABLE PRODUCIDA (MWh)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

0 MWh

% ENERGÍA RENOVABLE CONSUMIDA (respecto del total)
2021 Ligera mejora >5% ⚪ RSs: 5
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

34,92 %

Emisiones de CO2

EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs:0
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.

1101,75 t

EMISIONES DE CO2 TOTALES (ALCANCE 1+2+3)
2021 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.
- t
EMISIONES COMPENSADAS
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.
0 t

Consumo de agua y vertidos

CONSUMO TOTAL DE AGUA (m3/u)
2021 Empeoramiento >5% ⚪ RSs: -5
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.
969,49 m3/u
VERTIDOS INDUSTRIALES (m3/u)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: Se generan aguas de tipo sanitario.
- m3/u

Datos de economía circular. Materias de origen UPstream

COMPOSICIÓN EN SUBSTANCIAS PELIGROSAS 
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: No aplica.
- %
COMPOSICIÓN EN MATERIAS PRIMAS RECICLADAS (%)
2021 Evolución no disponible ⚪ RSs: -1
Ref: Edificio corporativo, edificio Nexus II, edificio Media-TIC y zonas comunes del Polígono de la Zona Franca.
- %

Datos de economía circular. Producto acabado DOWNstream

RECICLABILIDAD DEL PRODUCTO (%)
2021 Dato invariante (+/- 5%) ⚪ RSs: 0
Ref: No aplica.
- %

⚪ RSs: -12

  ISO 26000. Responsabilidad Social Corporativa

Ref. GRI Standard: 102-29

IDENTIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS Y SUS NECESIDADES. En el ejercicio 2018 y en el marco del proyecto de integración de la Responsabilidad Social Corporativa  en el CZFB, los representantes de Seguridad y Salud, Medio Ambiente, Comercial, Personas, Contratación, Económico Financiero; definieron su apoyo y colaboración activa en la implementación de un sistema de gestión ética y socialmente responsable. Uno de los primeros pasos realizados fue la identificación de estos grupos de interés bajo la coordinación de un equipo de trabajo de Gestión Ética y RSC. Este trabajo de análisis ha sido actualizado recientemente con la revisión del sistema de gestión de Responsabilidad Social Corporativa y la Agenda 2030 en colaboración con Ecomundis Communication&Sustainability.  Como resultado, fueron definidos 101 colectivos o partes interesadas que pueden verse más afectados por las actividades realizadas por el Consorci de forma directa o indirecta. A continuación se muestran el número de grupos de stakeholders evaluados por tipología.
  • GRUPOS EXTERNOS: Administración pública (31), Clientes (7), Competencia (6), Proveedores (23), Sociedad (9), Sector empresarial e instituciones relacionadas (29)
  • GRUPOS INTERNOS: Trabajadores (3), Empresas participadas (1), Estructuras organizativas del CZFB (9), Órganos de gobierno (3)
EVALUACIÓN DE ASUNTOS RELEVANTES. El CZFB evalúa los asuntos relevantes o materiales relativos al buen gobierno y la responsabilidad social corporativa siguiendo un procedimiento interno de su Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RS10-ODS). A partir de un análisis previo de stakholders y partes interesadas, realizado en el año 2018, se han celebrado diferentes reuniones de equipos de trabajo para el análisis de los aspectos materiales relacionados. Desde los puntos clave de nuestra misión, visión y valores, recogidos desde 2020 hasta la fecha hemos ido configurando nuestra matriz de materialidad, la cual ponemos a disposición de todas las partes interesadas para su revisión o la inclusión de nuevas aportaciones.
czfb_materialidad4-183b51e7-3.png

PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS: RPRS-005-1 Plan Objetivos

OTROS INDICADORES ESG/RSC: Indicadores 2021-2021 CZFB

Enfoque de gestión o nivel de integración en la organización

PLANIFICACIÓN E INDICADORES 

Derechos Humanos

REPORTING Y VALIDACIÓN

Prácticas laborales

REPORTING Y VALIDACIÓN

Medio ambiente y entorno

PLANIFICACIÓN E INDICADORES 

Operaciones justas

PLANIFICACIÓN E INDICADORES

Consumidores y clientes

PLANIFICACIÓN E INDICADORES

Comunidad y desarrollo

Relación de materias fundamentales en las que trabaja la organización

Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) en acción 

En 2019 convertimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una de nuestras prioridades y en un elemento diferencial de nuestra Responsabilidad Social Corporativa. Nuestra Política de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad  está adscrita a los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente, corrupción y Agenda 2030 Hemos llevado a cabo acciones para reforzar los 8 ODS prioritarios para la entidad.

JASE4-e736f7bd-4.png

Objetivos en los que trabajamos de forma activa

 

 Estado de implementación de la Agenda 2030  
   
CZFB ha integrado los ODSs de la Agenda 2030 en la planficación y realiza seguimiento de los hitos conseguidos para cada uno de ellos.

⚪ RSs: 20

Las referencias GRI Standard han sido incluidas para facilitar a la organización el cálculo de indicadores en caso de optar a una validación GRI.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.
Ref. GRI Standard: 202-1, 203-2, 207-1, 207-2. 207-3, 207-4, 413-2
  • Acuerdos con entidades sociales y ONG para erradicar la pobreza.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Ref. GRI Standard: 411-1, 413-2
  • Participación en campañas de recogida de alimentos, ropas y enseres.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
Ref. GRI Standard: 203-2, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6, 305-7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 401-2, 403-6-a, 403-6-b, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c
  • Adhesión a la Declaración de Luxemburgo para la Salud del Trabajador.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Ref. GRI Standard: 404-1

Objetivo prioritario

  • Promoción de la formación dual en el área metropolitana de Barcelona de acuerdo con empresas del polígono.Adhesión a la Declaración de Luxemburgo para l Salud del Trabajador.
  • Acuerdos para impulsar la formación profesional dual en las empresas.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Ref. GRI Standard: 102-22, 102-24, 202-1, 203-1, 401-1, 401-2, 401-3, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 414-1, 414-2 

Objetivo prioritario

  • Promoción de políticas de género entre las empresas del polígono.
  • Creación del Consejo de la Mujer de la Zona Franca y estrategia de fomento de la paridad.
  • Celebración del BWAW’21, un evento que abre su primera edición en 2021 con el objetivo de acelerar y dinamizar la igualdad de género y para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Ref. GRI Standard: 303-1-a, 303-1-c, 303-2, 303-3-c, 303-4, 303-5-a, 303-5-b, 304-1, 304-2, 304-3, 304-4-, 306-1, 306-2, 306-3, 306-5
  • Acciones para la mejora de la calidad del agua subterránea en la Zona Franca.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Ref. GRI Standard: 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5

Objetivo prioritario

  • Promoción de medidas de eficiencia energética a través de ayudas para la contratación de servicios de asesoramiento y de auditorías energéticas.
  • Fomento de la economía circular y la reducción del impacto ambiental del polígono.
  • Plan de instalación de renovables y placas fotovoltaicas.
  • Alianzas con TMB para crear una hidrogenara en la Zona Franca.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Ref. GRI Standard: 102-8, 102-41, 202-1, 202-2, 203-2, 204-1, 301-1, 301-2, 301-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 401-1, 401-2, 401-3, 402-1, 403-1-a, 403-1-b, 403-2-a, 403-2-b, 403-2-c, 403-2-d, 403-3, 403-4-a, 403-4-b, 403-5, 403-7, 403-8, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c, 404-1, 404-2, 404-3, 405-1, 405-2, 406-1, 407-1, 408-1, 409-1, 414-1, 414-2

Objetivo prioritario

  • Impulso y acompañando de start-ups para sectores estratégicos del polígono.
  • Creación del evento BNEW para la reactivación económica de Barcelona.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Ref. GRI Standard: 201-1, 203-1

Objetivo prioritario

  • Ofrecimiento de servicios para el desarrollo de las actividades de alto valor añadido o inclusivas para las empresas, incluyendo servicios de soporte, búsqueda de financiación, apoyo a la internacionalización, o mejora de la gestión ambiental.
  • Ampliación del 3DIncubator de Impresión 3D.
  • Acuerdo con Correos y Ayuntamiento de Barcelona para impulsar un centro tecnológico en Edificio Correos.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
Ref. GRI Standard: 102-8, 207-1, 207-2, 207-3, 207-4, 401-1, 404-1, 404-3, 405-2
  • Directriz de accesibilidad universal en acciones corporativas.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Ref. GRI Standard: 203-1

Objetivo prioritario

  • Intervención en la gestión y estructuración de áreas urbanas de Barcelona, para generar nuevos negocios y bienestar social.
  • Promoción de la movilidad sostenible en el polígono a través del apoyo al transporte público, de acciones vinculadas al carril bici y patinetes eléctricos, y de otras medidas urbanísticas.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Ref. GRI Standard: 301-1, 301-2, 301-3, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 303-1-a, 303-1-c, 305-1, 305-2, 305-3, 305-6, 305-7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 417-1
  •  Impulso de la Economía Circular en las empresas de la Zona Franca.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Ref. GRI Standard: 201-2, 302-1, 302-2, 302-3, 302-4, 302-5, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5

Objetivo prioritario

  • Intervención en la gestión y estructuración de áreas urbanas de Barcelona, para generar nuevos negocios y bienestar social.
  • Promoción de la movilidad sostenible en el polígono a través del apoyo al transporte público, de acciones vinculadas al carril bici y patinetes eléctricos, y de otras medidas urbanísticas.
  • Impulso de la recogida mancomunada de residuos en la Zona Franca.
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Ref. GRI Standard: 304-1, 304-2, 304-3, 304-4, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5, 305-7, 306-1, 306-3, 306-5
  • Iniciativa "Microbiome" para la bioestimulación de los microbios de aguas subterráneas que combaten la contaminación de organoclorados.
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Ref. GRI Standard: 304-1, 304-2, 304-3, 304-4, 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5, 305-7, 306-3, 306-5
  • Iniciativa "Piensa en Verde" de embellecimiento y la naturalización de la Zona Franca.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
Ref. GRI Standard: 102-16, 102-17, 102-21, 102-22, 102-23, 102-24, 102-25, 102-29, 102-37, 205-1, 205-2, 205-3, 206-1, 307-1, 403-4-a, 403-4-b, 403-9-a, 403-9-b, 403-9-c, 403-10-a, 403-10-b, 403-10-c, 408-1, 410-1, 414-1, 414-2, 415-1, 416-2, 417-2, 417-3, 418-1, 419-1
  • Adopción del sistema ERP (Enterprise Resource Planning) para vertebrar los procesos de gestión de la entidad.
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Ref. GRI Standard: 207-1, 207-2, 207-3, 207-4

Objetivo prioritario

  • Establecimiento de alianzas con entidades públicas y del sector empresarial de nuestro entorno territorial, para la realización de iniciativas conjuntas de  desarrollo económico y social.

⚪ RSs:  170

Valoración del Índice de Sostenibilidad de CZFB 

     Incluye el grado de avance de implementación de la norma ISO 26000 y las prácticas de sostenibilidad en los ODS de la Agenda 2030

Derechos Humanos

106
Ref:

 

Prácticas Laborales

219
Ref:

Medio Ambiente y entorno

167
Ref:

Operaciones justas

114
Ref:

Consumidores y Clientes Y 

104
Ref: 7

Comunidad y desarrollo

158
Ref:

  Gobernanza y transparencia

360
Ref:


Verificación de contenidos

El Índice RS26000 es una valoración cuantitativa de la sostenibilidad a partir de un conjunto de indicadores específicos de responsabilidad social y ambiental corporativa. Toma como referencia más de 200 variables e integra las informaciones declaradas por la organización en el marco de la norma ISO 26000 y de la Agenda 2030. 

Los Índices e Informes de Sostenibilidad RightSupply RS26000 generados en esta plataforma han de someterse a un proceso de verificación de contenidos a cargo de los auditores de ECOMUNDIS.  La organización podrá optar a validaciones ampliadas de su Índice RS26000, a cargo de organismos certificadores oficiales y dentro de sus propios procesos de certificación de normas y estándares.

Certificado RS26000

Una vez verificados los contenidos, la organización puede hacer público o comunicar su Índice RS26000 ante sus clientes y otras partes interesadas. El Certificado RS26000  tiene una validez máxima anual desde la fecha de su emisión y, una vez este haya prescrito, la plataforma mantendrá accesible el presente Informe RS26000 por un máximo de tres meses.

Right Supply se reserva los derechos de revocar el certificado RS26000 y de eliminar de esta plataforma aquellos contenidos declarados por la organización, si se demuestra que esta haya incurrido en la omisión de aspectos relevantes o en falsedad de las informaciones  aportadas.

Sistema de Evaluación

EVALUACIÓN DEL ÍNDICE RS26000

El sistema de evaluación RightSupply traslada el valor numérico del Índice RS26000 a una escala de letras de menor a mayor sostenibilidad y de acuerdo con el siguiente gráfico.

Las organizaciones con puntuaciones A+ cumplen adicionalmente de los siguientes [requisitos].

EVALUACIÓN RS 26000 POR MATERIAS FUNDAMENTALES

Por otro lado y de forma complementaria, el desempeño de la organización es evaluado numéricamente para cada una de las siete materias fundamentales de la Responsabilidad Social Corporativa (ISO 26000) y mediante una escala que otorga 7 puntos o estrellas.  Con el objeto de reconocer el esfuerzo de las organizaciones, se establece que las cuatro estrellas de mayor puntuación sean distinguidas con el color dorado. De esta forma, la organización podrá cuantificar el número total de estrellas doradas obtenidas de forma acumulada.

OPCIONES

RS 26000 · CSI – COMPANY SUSTAINABILITY INDEX

Company Sustainability Index es el sistema de evaluación y puntuación escogido por las organizaciones para analizar objetivamente su progreso en materia de sostenibilidad, mejorarlo progresivamente y comunicarlo ante sus clientes y stakeholders.

Gracias a las informaciones introducidas en la plataforma, el sistema genera de forma automática el Informe RS26000, facilitando la evaluación y el reporte de la responsabilidad social corporativa de las empresas. Dicho informe puede ser registrado como documento COP (Communication On Progres) en el esquema Global Compact de las Naciones Unidas.

RS 26000 · SVC – SUSTAINABLE VALUE CHAIN

Sustainable Value  Chain es un Servicio de evaluación del Índice de Sostenibilidad de los proveedores para la cadena de suministro de las empresas.  RS 26000 · SVC reporta anualmente para su organización indicadores, agregados y por proveedor, en materias tan importantes como la economía circular, el cambio climático y otros aspectos relevantes del ámbito del buen gobierno corporativo.

Índice RS26000 verificado

 

1228

23

Productos y servicios más sostenibles

Los Stakeholders pueden consultar aquí una relación de los productos más sostenibles de la organización.